La Ley de Crecimiento y Oportunidad para África (AGOA) de EEUU, que ofrece acceso libre de impuestos al mercado estadounidense a determinados países, expirará en septiembre de 2025.
La consecuencia de las bravatas del presidente de EEUU son que se acelera el trasvase de dinero hacia Europa, mercado que es percibido como más 'serio'. Y que vuelven las pérdidas para los inversores norteamericanos, ya que tienen más del 60% de su dinero en Bolsa.
"Espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos", escribe en su red social Truth.
A partir de junio, la evolución de los tipos de interés y del Euribor dependerá de de cómo evolucionen las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y EEUU.
Pese al impacto de los aranceles y las incertidumbres sobre las políticas estadounidenses, el 58% de las empresas estadounidenses que presentaron resultados mantienen sin cambios sus previsiones para todo el año, según Lombard Odier.
EEUU es el mayor mercado para estos paquetes low cost, representando aproximadamente una cuarta parte de los 94.000 millones$ de exportaciones chinas de este segmento.
La situación obliga a ofrecer más del 4,5% de rentabilidad para captar inversores para el bono del Tesoro a 10 años.
En Activotrade subrayan que la rentabilidad que ofrecen los bonos del Tesoro de EEUU pueden empezar a resultar interesantes si se comparan con la que ofrece la renta variable.
Lo único claro es que Turquía se ha convertido, una vez más, en un actor relevante en el tablero geopolítico internacional.
No obstante, la vuelta atrás en la guerra comercial no será total: el arancel promedio se sitúa actualmente en torno al 14%, multiplicándose por casi 6 veces, lo que sin duda acabará impactando en la economía en los próximos meses.
El 13% de las importaciones de EEUU proceden de China, que es el 'culpable' del 25% de todo el déficit comercial norteamericano. Por tanto, se trata de un primer avance significativo en la relación entre las dos mayores potencias mundiales.