El precio del crudo ha bajado un 6,6 % este año y ronda los 70$ por barril, por debajo del nivel que muchos países productores, como Arabia Saudí, necesitan para cubrir su gasto público. Y puede caer aún más, hasta la zona de los 60$.
EEUU pone en marcha una simplificación regulatoria que beneficia a los bancos, al liberar capital que pueden destinar a incrementar los préstamos a empresas y hogares.
El mercado está en máximos y los datos económicos son preocupantes, como el aumento de la inflación, la ralentización en el mercado de trabajo y la caída del consumo. Además, las valoraciones actuales de muchas empresas están por encima de sus niveles históricos, lo que hace que cualquier mala noticia tenga un mayor impacto.
El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros ha sido del 14,1%, el mismo resultado que el trimestre precedente, manteniéndose por tanto en el rango alto de la serie histórica.
Banor analiza el uso de 'El arte de la negociación', publicado por Trump en 1987 en el pacto con la UE. Tesys detecta empresas europeas que brillan pese a las amenazas arancelarias. Lombard Odier avisa del impacto de éstas en las farmacéuticas. Y UBP resala el dominio de la tecnología en la Bolsa de EEUU.
El IBEX35, impulsado por los grandes bancos, tratará de romper máximos históricos a la vez que lidera por rendimiento a nivel mundial este 2025, mientras vuelve la preocupación porque las tecnológicas suponen el 55% de la Bolsa de EEUU.
Gen detecta uno de los primeros casos conocidos en los que la IA ha desempeñado un papel directo en el desarrollo de ransomware, y no será el último.
Más del 90% de los recursos existentes de cobre se habrán agotado en 2050, incluso si la tasa de reciclaje llega al 40%.
Los ciberataques procedentes de China han aumentado un 150% en el último año, superando en sectores clave a los rusos, según la firma española Pandora FMS.
El impacto será especialmente grave en varios sectores clave para la economía europea, como la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50%, y la automoción, la química y la maquinaria, que se enfrentan ahora a un 15%.
La Reserva Federal mantendrá los tipos igual en la reunión de mañana, perlo los analistas vaticinan una o dos bajadas antes de que acabe 2025.