Comparten el reto de mantener el crecimiento en un contexto de inflación, tensiones políticas y ajustes en la política monetaria.
EEUU y China pactan la creación de una empresa que gestione las operaciones de TikTok en el país. ByteDance mantiene una participación minoritaria, y Oracle asume la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses.
Los aranceles sitúan la inflación de agosto en el mayor nivel desde enero. EEUU registra las mayores peticiones de subsidio por paro desde octubre de 2021.
El impacto negativo de los aranceles de Trump sobre la economía es ahora innegable, ya que el empleo en el sector manufacturero se ha reducido por cuarto mes consecutivo y las encuestas empresariales mencionan siempre los trastornos relacionados con los aranceles como un importante obstáculo.
El segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca avanza con un patrón cada vez más evidente: la confrontación directa con los contrapesos institucionales que limitan el poder presidencial.
Lazard, Payden & Rygel, Lombard Odier, y DWS aportan sus recomendaciones, que coinciden en que aranceles y menor crecimiento incrementan los riesgos en las inversiones.
El acuerdo comercial entre EEUU y la UE reduce la competitividad de las empresas europeas. Pero el asalto a la Fed deteriora al dólar y beneficia al euro.
Pese a las quejas de Ucrania y de los países europeos, la realidad es que existe una gran dependencia militar de EEUU. Esta situación le otorga a Trump un control total sobre las conversaciones de paz con Putin.
Los inmigrantes suelen crear empresas con mayor frecuencia que los estadounidenses nativos y parecen haber tenido un impacto desproporcionado en la innovación, desde la presentación de patentes hasta la invención de nuevos modelos de negocio.
En su afán por atraer inversiones chinas —como una posible planta de vehículos eléctricos—, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se muestra como un socio más próximo a los intereses de Pekín que a los del bloque europeo.
“Previsibilidad para nuestras empresas y consumidores. Estabilidad en la mayor relación comercial del mundo y seguridad para los empleos europeos y el crecimiento económico a largo plazo”, remarca la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.