Sobre las elecciones en EEUU, "desaconsejamos tomar con demasiada consideración las encuestas que se publican a última hora, y seguimos pensando que el resultado sigue estando bastante en el aire".
Una investigación de UBP destaca destaca el beneficio del uso de las estrategias sistemáticas y la capacidad de obtener rentabilidad de los fondos de cobertura en mercados difíciles.
"Con los años, he aprendido a no prestar mucha atención a las elecciones", reconoce Jared Franz, economista en Capital Group.
"Seguimos siendo escépticos y nos mantenemos en nuestra opinión de que las elecciones presidenciales siguen siendo un cara o cruz", insisten los analistas de Ebury, mientras los de Ofi Invest vaticinan un aterrizaje suave.
La victoria de Kamala Harris supondría, por el contrario, tanto una caída de los beneficios empresariales como una menor volatilidad en el mercado bursátil.
Crédito y Caución espera que las empresas de todo el mundo profundicen en la diversificación de sus cadenas de suministro para protegerse frente al creciente proteccionismo.
"De momento los inversores no han adoptado una visión clara sobre quién ganará y están ajustando sus carteras según las encuestas", explica Aun Sai, estratega multiactivos en Pictet AM.
UBP recuerda que China siempre ha respondido con contundencia ante situaciones críticas. Columbia Threadneedle cree que si gana Trump habrá una "derogación parcial" de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). DWS pone el foco en los riesgos geopolíticos.
La concentración de la extracción y el procesamiento de minerales en un pequeño número de países, así como los largos plazos para el desarrollo de nuevas minas, plantean riesgos significativos para las cadenas de suministro en el mundo entero. La excesiva dependencia de países de alto riesgo, como China, para la obtención de recursos minerales esenciales también genera importantes riesgos políticos y económicos.
"Si se va demasiado despacio, se corre el riesgo de dañar indebidamente la economía, que es más precaria en la zona euro que en Estados Unidos".
Es probable que la primera bajada de tipos en EEUU se traduzca en una fuerte rentabilidad total positiva tanto para los bonos corporativos con grado de inversión como para los del Estado.