Pese a las quejas de Ucrania y de los países europeos, la realidad es que existe una gran dependencia militar de EEUU. Esta situación le otorga a Trump un control total sobre las conversaciones de paz con Putin.
"A medida que el crecimiento de la economía progresa, las empresas acumulan liquidez, y el gobierno estimula a las empresas, aumentarán los dividendos y las recompras de acciones”, pronostica Dawid Krige, CEO de Cederberg Capital y advisor del Greater China Equity Fund.
En su afán por atraer inversiones chinas —como una posible planta de vehículos eléctricos—, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se muestra como un socio más próximo a los intereses de Pekín que a los del bloque europeo.
Las empresas extranjeras están asumiendo una mayor parte del coste de las tasas impuestas por Trump, ya que en algunos casos están bajando los precios previos a los aranceles para evitar perder cuota de mercado.
Los ciberataques procedentes de China han aumentado un 150% en el último año, superando en sectores clave a los rusos, según la firma española Pandora FMS.
Crédito y Caución avisa que la AI Washing, la estrategia consiste en dotar a un producto de una aplicación de IA pero en una capa superficial, sin una funcionalidad genuina ni la habilidad de adaptarse o aprender de su propio uso, puede generar una burbuja como la de las puntocom.
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM España y Portugal, recomienda "abstraerse del ruido político, lo importante, sobre todo a medio y largo plazo, es si las empresas crecen o no".
“Las tres grandes potencias -EEUU China y Rusia- están en estos momentos en clara decadencia y declive. El resultado de ese proceso va a ser un mundo mucho más caótico”, avisa el analista y escritor estadounidense Robert D. Kaplan.
A una semana de que se agote la moratoria sobre los aranceles 'recíprocos', solo ha firmado dos acuerdos (China y Reino Unido) de los 83 países afectados por el anuncio del Liberation Day.
El Tesoro de EEUU reconoce en abril una salida de 36.000 millones$, sobre un volumen total de 9 billones. Bajan Canadá y China, y suben Bélgica, Japón y Reino Unido.
La errática estrategia de Trump con los aranceles ha disparado la incertidumbre global hasta niveles nunca vistos. En esa situación, las empresas no pueden tomar decisiones de inversión.