La Larga Marcha para un acuerdo entre China y EEUU

El impacto de los aranceles apenas se percibe en la inflación de mayo. Pero las encuestas de clima empresarial anticipan mayores subidas de los precios en los próximos meses. De momento, las empresas están absorbiendo el impacto de los aranceles en sus márgenes, y no en los precios que cobran a los clientes.

Más información

China cambia tierras raras por chips a EEUU

Según la Casa Blanca, el acuerdo no contempla los chips de última generación de Nvidia, ni los modelos H20 si se usan para el entrenamiento de algoritmos de IA.

Más información

El 45% de las empresas trasladará al cliente el coste de los aranceles

Quedan 30 días hasta la llegada del 9 de julio, el día marcado como límite para concluir las negociaciones comerciales y evitar la entrada en vigor de las subidas arancelarias del Liberation Day.

Más información

China y EEUUU llegan a un principio de acuerdo

La Unión Europea considera que las negociaciones comerciales con EEUU pueden prolongarse más allá del 9 de julio, fecha en la que está previsto que se reactiven los aranceles 'recíprocos'.

Más información

Los aranceles ya pasan factura al empleo en EEUU

Las peticiones de subsidio por desempleo aumentaron más de lo esperado en la última semana. Se situaron en 247.000 peticiones desde las 239.000 anteriores.

Más información

Trump usa los aranceles para 'distraer' sobre la deuda de EEUU

"Los mercados financieros también parecen distraídos y con el nivel de atención más bajo. Porque con frecuencia, se centran en noticias superficiales pero de mucho impacto, y pasan por alto tendencias de fondo más relevantes", avisa Angello Meda, de Banor.

Más información

Las empresas preparan desinversiones por el caos de los aranceles

Los grandes fondos optan por pausar sus operaciones, actuar con mayor prudencia, o centrarse en adquisiciones más pequeñas y menos arriesgadas, con el objetivo de reducir su exposición a los aranceles.

Más información

Trump acelera las negociaciones sobre aranceles

Mientras crece el optimismo para un acuerdo arancelario entre EEUU y Japón, no sucede lo mismo con China, porque las conversaciones están "algo estancadas", según el Secretario del Tesoro.

Más información

Elon Musk critica la reforma fiscal de Trump

El escenario de incertidumbre actual provocado por la guerra arancelaria que Donald Trump desató en abril supone un alto riesgo de recesión.

Más información

Las amenazas a la UE disparan el pesimismo sobre los aranceles

La consecuencia de las bravatas del presidente de EEUU son que se acelera el trasvase de dinero hacia Europa, mercado que es percibido como más 'serio'. Y que vuelven las pérdidas para los inversores norteamericanos, ya que tienen más del 60% de su dinero en Bolsa.

Más información

El G7 plantea aranceles a productos chinos de bajo coste

EEUU es el mayor mercado para estos paquetes low cost, representando aproximadamente una cuarta parte de los 94.000 millones$ de exportaciones chinas de este segmento.

Más información

EEUU y China pactan una reducción de aranceles durante 90 días

El 13% de las importaciones de EEUU proceden de China, que es el 'culpable' del 25% de todo el déficit comercial norteamericano. Por tanto, se trata de un primer avance significativo en la relación entre las dos mayores potencias mundiales.

Más información