La Fed busca un aterrizaje suave de los EEUU de Trump

En medio de los debates sobre la política monetaria y sobre la independencia de la Fed, Nvidia, la mayor empresa de semiconductores, ha entrado en Intel y en OpenAI, dejando muy claro que pretende ser mucho más que un simple fabricante de semiconductores.

Más información

La Fed llevará los tipos hasta el 3% en 2026

Los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%.

Más información

Trump salva Intel y refuerza la alianza con Reino Unido

Metagestión ve las Bolsas de EEUU caras, recomienda prudencia, y su valor preferido es Paypal, que cotiza con un Forward PER 12x.

Más información

El asalto a la Fed repercute en los mercados

"Cuando los mercados cuestionan la autonomía de los bancos centrales, la volatilidad de las divisas aumenta, lo que a menudo desencadena una fuga de capitales hacia activos alternativos seguros", avisan en Robeco.

Más información

Trump beneficia al euro

El asalto a la Fed puede acelerar el proceso de bajadas de tipos en la Reserva Federal, pero también el trasvase de inversión desde los activos norteamericanos a los europeos.

Más información

Trump condiciona las decisiones de la Fed

No consigue despedir a Lisa Cook, pero sí que se incorpote Stephen Miran, pese a que se mantiene en el Consejo Económico de la Casa Blanca.

Más información

Lagarde vende optimismo en 2025

El PIB de la Eurozona crecerá un 1,2% este año, el 1% en 2026, y el 1,3% en 2027. La inflación media terminará 2025 en el 2,1%, 1,7% en 2026, y 1,9% en 2027.

Más información

El mal dato de empleo en EEUU castiga al dólar

El impacto negativo de los aranceles de Trump sobre la economía es ahora innegable, ya que el empleo en el sector manufacturero se ha reducido por cuarto mes consecutivo y las encuestas empresariales mencionan siempre los trastornos relacionados con los aranceles como un importante obstáculo.

Más información

El empleo se enfría en EEUU

El segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca avanza con un patrón cada vez más evidente: la confrontación directa con los contrapesos institucionales que limitan el poder presidencial.

Más información

La pérdida de independencia de la Fed hace temblar a los mercados

Los bancos centrales con mayor independencia fomentan una inflación menor y más estable, y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal pueden generar expectativas de inflación y tipos de interés a largo plazo más altos, afectando negativamente al coste de las hipotecas y al endeudamiento del Gobierno.

Más información

El asalto de Trump a la Fed presiona al dólar

Payden & Rygel avisa que las deportaciones de inmigrantes reducirán el crecimiento del PIB real en torno a un 0,4% a partir de 2025, al tiempo que contribuyen a reducir el tamaño de la población activa entre un 1% y un 1,5%.

Más información

Trump vuelve de vacaciones imponiendo su agenda

El objetivo es tomar indirectamente el control de la Fed para favorecer el crecimiento mediante una drástica bajada de los tipos de interés hasta el 1%, según José Manuel Marín Cebrián, fundador de Fortuna SFP.

Más información