La Reserva Federal no tocará los tipos en la reunión de mañana, donde revisará al alza las previsiones sobre inflación y paro y el gráfico de puntos..
El impacto de los aranceles apenas se percibe en la inflación de mayo. Pero las encuestas de clima empresarial anticipan mayores subidas de los precios en los próximos meses. De momento, las empresas están absorbiendo el impacto de los aranceles en sus márgenes, y no en los precios que cobran a los clientes.
Las peticiones de subsidio por desempleo aumentaron más de lo esperado en la última semana. Se situaron en 247.000 peticiones desde las 239.000 anteriores.
El 13% de las importaciones de EEUU proceden de China, que es el 'culpable' del 25% de todo el déficit comercial norteamericano. Por tanto, se trata de un primer avance significativo en la relación entre las dos mayores potencias mundiales.
"El crecimiento real del PIB de EEUU probablemente caerá a alrededor del 1% en 2025 y 2026, ya que los nuevos aranceles aumentarán los costes y ralentizarán la producción y el consumo internos", señalan los analistas de DWS, que estiman la probabilidad de una recesión en algo más del 50%.
Pese a las críticas recibidas durante la pandemia por esperar demasiado para ajustar la política monetaria, que vuelven ahora con fuerza, la estrategia dominante, la frase más repetida en la Reserva Federal, es 'wait and see'.
Como “la economía se mantiene sólida” y demuestra "su resiliencia", no hay por qué “tener prisa en tomar decisiones, podemos ser pacientes”, argumenta el presidente de la Fed, partidario de "esperar y ver".
La Reserva Federal se enfrenta a un escenario de inflación al alza y de menor actividad, consecuencia del incremento en los precios ocasionado por los aranceles y su respectivo impacto en los salarios reales y el consumo.
La incertidumbre sobre los aranceles deteriora hasta 5 puntos las previsiones de crecimiento de maquinaria, automoción y electrónica. y Crédito y Caución baja ocho décimas las expectativas de crecimiento del comercio internacional tanto en 2025 como en 2026.
Estas rectificaciones de Trump tienen mucho que ver con que esta semana hay subastas en el Tesoro americano. El 60% de las tenencias extranjeras están en los bonos a cinco años, donde vencen 70.000 millones$.
En una rebaja sustancial y generalizada de las previsiones del FMI España emerge como el de mayor crecimiento entre todas las grandes economías avanzadas. De hecho, es la única que mejora, dos décimas, las estimaciones del FMI para este año, hasta el 2,5%. Para 2026, será el 1,8%.