Los analistas se dividen respecto al vaticinio de que el Banco Central Europeo baje tipos en la reunión del 18 de julio pero coinciden en que la Fed lo haga en septiembre.
Las expectativas del mercado se han ajustado ahora a tres recortes de tipos, hasta el 3,25% a finales de año, y el 2,5% en 2025.
Capital Group muestra cómo las perspectivas de inflación marcarán la evolución de la economía y de los tipos de interés en todo el mundo.
Se impone la tesis de que solamente habrá un recorte de tipos en lo que queda de 2024, pese a que la inflación continuará en su senda de moderación.
Hasta finales de 2026 la inflación no se situará en el 2%, el ansiado objetivo de la Reserva Federal.
La primera bajada se producirá tras el verano. Y siempre que la evolución de los precios muestre una trayectoria descendente, habrá otra antes de finales de año, una vez que la incertidumbre electoral quedara atrás.
La clave no está en la bajada de tipos de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo del jueves 6 de junio, sino en cual será su senda de actuación en las siguientes,
Expertos de abrdn, DWS y Payden&Rygel alertan sobre la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en vez de recortarlos, aunque no sea el escenario principal de sus previsiones.
Si la inflación es suficientemente fuerte para impedir que reduzca sus tipos de interés antes de julio entonces la reunión de septiembre quedaría demasiado cerca de las elecciones presidenciales de noviembre para ese primer recorte de tipos". advierte Pictet.
"Lo realmente importante para el inversor es el alto nivel actual de los rendimientos, y que los tipos empezarán a bajar, no si el primer recorte de tipos se producirá en abril o en junio", asegura Juhamatti Pukka, Head of Fixed Income Evli Fund.