DWS y Lombard Odier ven atractivos los bonos japoneses

A los inversores les preocupa que las elecciones puedan poner en peligro la disciplina fiscal de Japón.

Más información

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas

DWS ve oportunidades atractivas, especialmente en ubicaciones prime, y su preferencia sigue centrada en los sectores de living y logística, que continúan mostrando resiliencia y ofreciendo rendimientos sólidos. Aunque el sector retail aún enfrenta desafíos, ya se ven señales de recuperación.

Más información

El 45% de las empresas trasladará al cliente el coste de los aranceles

Quedan 30 días hasta la llegada del 9 de julio, el día marcado como límite para concluir las negociaciones comerciales y evitar la entrada en vigor de las subidas arancelarias del Liberation Day.

Más información

El BCE ve a Europa más resistente ante una guerra comercial

“Estamos bien situados para navegar las incertidumbres”, proclama la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas intuyen una pausa en la bajada de tipos en la reunión de julio.

Más información

Los aranceles ya pasan factura al empleo en EEUU

Las peticiones de subsidio por desempleo aumentaron más de lo esperado en la última semana. Se situaron en 247.000 peticiones desde las 239.000 anteriores.

Más información

El BCE bajará tipos mañana y también en julio o septiembre

El mercado espera que el Banco Central Europeo pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%,y a mediados de año revertirá esas bajadas, pero Medionalum cree que mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo.

Más información

DWS ve España como "tierra de oportunidades"

"Especialmente alentador es que la inversión en maquinaria y equipos haya recuperado por fin sus niveles anteriores a la crisis del COVID. El turismo se mantiene bien y España también exporta cada vez con más éxito otros servicios, como consultoría tecnológica e ingeniería", señala.

Más información

El dinero huye de los bonos del Tesoro de EEUU

Moody's deja a EEUU sin AAA. La Casa Blanca estudia relajar los requerimientos de capital para incentivar a los bancos que operan en EEUU a desempeñar un papel más activo en los mercados de bonos del Tesoro. DWS avisa que los aranceles se trasladan siempre a los precios que paga el consumidor norteamericano.

Más información

EEUU y China pactan una reducción de aranceles durante 90 días

El 13% de las importaciones de EEUU proceden de China, que es el 'culpable' del 25% de todo el déficit comercial norteamericano. Por tanto, se trata de un primer avance significativo en la relación entre las dos mayores potencias mundiales.

Más información

Una bajada de tipos de la Fed no debe verse como un triunfo de Trump

Pese a las críticas recibidas durante la pandemia por esperar demasiado para ajustar la política monetaria, que vuelven ahora con fuerza, la estrategia dominante, la frase más repetida en la Reserva Federal, es 'wait and see'.

Más información

La Fed no tocará los tipos pero hará entre 2 y 3 recortes más en 2025

La Reserva Federal se enfrenta a un escenario de inflación al alza y de menor actividad, consecuencia del incremento en los precios ocasionado por los aranceles y su respectivo impacto en los salarios reales y el consumo.

Más información

China se suma a las rebajas de los aranceles de Trump

"Independientemente de cómo evolucione la política arancelaria estadounidense, ya se ha destruido suficiente confianza como para que consumidores, inversores y empresas se muestren más cautos", avisan en DWS.

Más información