Los bancos centrales alertan del impacto de los aranceles

En 2024, los bancos centrales representaban el 21% de la demanda total de oro, lo que supone un aumento de 10 puntos con respecto a 2019.

Más información

Los mercados se cansan de Trump

Las Bolsas de EEUU se están quedando muy rezagadas en comparación con las de Europa (con el DAX alemán a la cabeza) y China en lo que va de año. Y la confianza del consumidor ha retrocedido a los niveles de septiembre de 2024.

Más información

Rotunda victoria de la Gran Coalición en Alemania

DWS y Deutsche Bank anuncian una colaboración estratégica para desarrollar oportunidades de inversión en el segmento de crédito privado.

Más información

Trump dispara el 60% en Bolsa las empresas europeas de defensa

Hay un área de inversión y política pública que necesita un mayor reconocimiento por su papel en el apoyo a la seguridad, la competitividad económica y la resiliencia: un uso más inteligente y menos derrochador de la energía.

Más información

Trump reafirma su política comercial errática

Levanta los aranceles a México y Canadá. mantiene los nuevos aplicados a China, y el miércoles está previsto que entren en vigor los aplicados al aluminio y al acero. Mientras, la economía de EEUU muestra datos de debilitación.

Más información

El Euribor tiene dificultades para seguir las bajadas de tipos del BCE

DWS revisa al alza las perspectivas de crecimiento tanto para Alemania como para la Eurozona por el plan de inversión en infraestructuras y en defensa. Alemania crecerá un 0,4 % este año y un 1,6 % el próximo. La Eurozona, el 1% y el 1,5%, respectivamente.

Más información

El BCE se divide entre los que quieren más bajadas y los que defienden una pausa

El Banco Central Europeo retrasa a 2027 una inflación por debajo del 2%, rebaja sus proyecciones de crecimiento económico, y propugna más gasto en defensa y en infraestructuras para estimular éste.

Más información

Las Bolsas ya se creen a Trump y se desploman por los aranceles

Empresas de diferentes sectores pueden tener que afrontar costos más altos, lo que se trasladará a los consumidores vía mayores precios, generando inflación. Y la posibilidad de represalias comerciales por parte de los países afectados va generar un clima de inestabilidad económica global que no beneficia a nadie.

Más información

Europa respira: vuelve la Gran Coalición en Alemania

La división del Parlamento hace que sea complicado pensar en una reforma de la Constitución –serían necesarios dos tercios de la cámara– para eliminar el techo de deuda.

Más información

El mayor gasto en defensa vota en Alemania

El verdadero cambio vendría de la eliminación del techo de gasto, algo para lo que el partido de Gobierno debería reunir dos tercios del Parlamento que, con los resultados que arrojan las encuestas, parece improbable.

Más información

La Bolsa alemana sube el 13% por un posible cambio de Gobierno

El posible final de la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania también ayuda, ya que la economía alemana ha sido una de las más perjudicadas los últimos años por la falta del gas ruso.

Más información

DWS ve a España como un país "modélico"

En la clasificación de los mejores países de la OCDE que elabora 'The Economist', España ocupó el primer puesto en 2024.

Más información