Trump condiciona las decisiones de la Fed

No consigue despedir a Lisa Cook, pero sí que se incorpote Stephen Miran, pese a que se mantiene en el Consejo Económico de la Casa Blanca.

Más información

El alquiler es la opción en todo el mundo

Nace VIVA, la alianza que impulsa el acceso a la vivienda asequible y sostenible en España.

Más información

DWS avisa contra el entusiasmo

Los aranceles medios de EEUU se estabilizarán finalmente en torno al 14%.

Más información

Lagarde vende optimismo en 2025

El PIB de la Eurozona crecerá un 1,2% este año, el 1% en 2026, y el 1,3% en 2027. La inflación media terminará 2025 en el 2,1%, 1,7% en 2026, y 1,9% en 2027.

Más información

El BCE no tocará los tipos de interés en lo que queda de año

La revisión que hará el Banco Central Europeo sobre las proyecciones de crecimiento de la economía de la Eurozona para los próximos años dará también indicaciones sobre lo que se puede esperar en política monetaria.

Más información

El empleo se enfría en EEUU

El segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca avanza con un patrón cada vez más evidente: la confrontación directa con los contrapesos institucionales que limitan el poder presidencial.

Más información

Dónde invertir tras las vacaciones

Lazard, Payden & Rygel, Lombard Odier, y DWS aportan sus recomendaciones, que coinciden en que aranceles y menor crecimiento incrementan los riesgos en las inversiones.

Más información

La confianza en Reino Unido cae: el bono a 30 años, en máximos de 1998

La subida de una décima en la inflación de la Eurozona en agosto provoca que las expectativas de una pausa o el fin de los recortes de tipos por parte del BCE se han fortalecido considerablemente.

Más información

Wall Street en máximos pese al temor sobre la deuda de EEUU

Los inmigrantes suelen crear empresas con mayor frecuencia que los estadounidenses nativos y parecen haber tenido un impacto desproporcionado en la innovación, desde la presentación de patentes hasta la invención de nuevos modelos de negocio.

Más información

Europa ofrece oportunidades pese a Francia, Países Bajos y Alemania

Europa afronta un segundo semestre incómodo. El margen de maniobra de gobiernos y bancos centrales se estrecha, y los mercados lo saben: cualquier tropiezo puede desencadenar una corrección mayor.

Más información

El acuerdo con EEUU resta competitividad a Europa

El impacto será especialmente grave en varios sectores clave para la economía europea, como la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50%, y la automoción, la química y la maquinaria, que se enfrentan ahora a un 15%.

Más información

El dólar se hará más débil por la fuga del dinero de EEUU

El cambio en el valor del dólar parece estar impulsado por el comportamiento variable de los inversores, que dudan cada vez más de EEUU como refugio seguro, lo que está provocando una reasignación del capital.

Más información