Comparten el reto de mantener el crecimiento en un contexto de inflación, tensiones políticas y ajustes en la política monetaria.
Los mercados de swaps asignan una probabilidad implícita menor del 20% de que se produzca una nueva bajada de tipos este año.
El PIB de la Eurozona crecerá un 1,2% este año, el 1% en 2026, y el 1,3% en 2027. La inflación media terminará 2025 en el 2,1%, 1,7% en 2026, y 1,9% en 2027.
La revisión que hará el Banco Central Europeo sobre las proyecciones de crecimiento de la economía de la Eurozona para los próximos años dará también indicaciones sobre lo que se puede esperar en política monetaria.
Payden & Rygel avisa que las deportaciones de inmigrantes reducirán el crecimiento del PIB real en torno a un 0,4% a partir de 2025, al tiempo que contribuyen a reducir el tamaño de la población activa entre un 1% y un 1,5%.
Jackson Hole comienza con el caso de la gobernadora Lisa Cook, que suscita nuevas dudas sobre la independencia de la Reserva Federal frente a las presiones de Trump.
Mañana el Banco Central Europeo no tocará los tipos, sí en septiembre si los aranceles lo permiten, y algunos analistas pronostican un recorte más antes de que finalice 2025.
Para un préstamo hipotecario medio de 150.000€ a 25 años y con un interés de Euribor más 1%, las cuotas descenderán de los 847€ a los 718 mensuales; 129 menos al mes y casi 1.550 menos al año. La previsión es que termine el año entre el 1,9% y el 2%.
Los mercados se preparan para nuevos ataques de represalia y la posibilidad de un conflicto más amplio.
“Estamos bien situados para navegar las incertidumbres”, proclama la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas intuyen una pausa en la bajada de tipos en la reunión de julio.
El ciclo de recortes está llegando a su fin por lo que el margen bajista del Euríbor es cada vez más reducido.