Ebury cree que el Euribor terminará 2025 en el 2,1%

Tras cerrar agosto con una media mensual superior a la del mes anterior, el Euribor a 12 meses va encaminado a cerrar septiembre también al alza. La media provisional del mes se sitúa actualmente en 2,173 % y, a la luz de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), "no vemos motivos que puedan provocar caídas significativas en el Euríbor a corto plazo, ni tampoco subidas", señala Diego Barnuevo, analista de Mercados de Ebury.

En esa reunión, el BCE ha decidido mantener el tipo de depósito al 2%, dado que la inflación sigue cerca del nivel objetivo y la economía sigue mostrando un rendimiento positivo, a pesar de los aranceles de Trump. De hecho, el BCE ha alzado sus pronósticos de crecimiento e inflación para este año al 1,2 % y 2,1 %, respectivamente. El pronóstico para la inflación subyacente lo ha mantenido intacto al 2,4%. 

Por ello, los mercados han reducido sus expectativas de que se produzca otro recorte este año, habiendo dejado de ser éste el escenario base. Los mercados de swaps asignan una probabilidad implícita menor del 20% de que se produzca una nueva bajada de tipos este año. 

"Desde Ebury, compartimos estas expectativas. Creemos que el listón para que se reduzcan los tipos de interés de nuevo está extremadamente alto y que la probabilidad de un nuevo recorte es sumamente remota. Nos atrevemos a ir más lejos aún y consideramos que el ciclo ha finalizado", resalta. 

"Para que el BCE considere una mayor flexibilización, necesitaríamos ver evidencias de que los aranceles estadounidenses están teniendo un impacto muy significativo en la economía de la zona euro. Creemos que es poco probable que ocurra, dado que el enorme estímulo fiscal alemán debería impulsar el crecimiento europeo el próximo año. Por todo ello, creemos que el Euríbor a 12 meses se debería estabilizar en los niveles actuales en lo que queda de año, cerrándolo, por tanto, en torno al 2,1 %"