China aporta el 38% de los aranceles cobrados por EEUU

Las empresas extranjeras están asumiendo una mayor parte del coste de las tasas impuestas por Trump, ya que en algunos casos están bajando los precios previos a los aranceles para evitar perder cuota de mercado.

Más información

El BCE se va de vacaciones

Mañana el Banco Central Europeo no tocará los tipos, sí en septiembre si los aranceles lo permiten, y algunos analistas pronostican un recorte más antes de que finalice 2025.

Más información

Los mercados creen que Irán no se atreverá a bloquear Ormuz

China, aliado estratégico de Irán, sería el país más perjudicado por un cierre del estrecho por el que pasa el 30% del petróleo y el 20% del gas natural licuado del mundo. Eso explica que, hasta ahora, los futuros del petróleo no se hayan disparado y se encuentran en niveles asumibles para las economías mundiales.

Más información

Los ataques de Israel a Irán condicionan las decisiones de la Fed

La Reserva Federal no tocará los tipos en la reunión de mañana, donde revisará al alza las previsiones sobre inflación y paro y el gráfico de puntos..

Más información

China cambia tierras raras por chips a EEUU

Según la Casa Blanca, el acuerdo no contempla los chips de última generación de Nvidia, ni los modelos H20 si se usan para el entrenamiento de algoritmos de IA.

Más información

El BCE bajará tipos mañana y también en julio o septiembre

El mercado espera que el Banco Central Europeo pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%,y a mediados de año revertirá esas bajadas, pero Medionalum cree que mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo.

Más información

Trump acelera las negociaciones sobre aranceles

Mientras crece el optimismo para un acuerdo arancelario entre EEUU y Japón, no sucede lo mismo con China, porque las conversaciones están "algo estancadas", según el Secretario del Tesoro.

Más información

Las acciones europeas baten a las de EEUU en lo que va de año

La venta masiva de los bonos del Tesoro estadounidense y los temores que rodean al "gran y hermoso proyecto de ley" de reforma fiscal del presidente de EEUU, mantienen el dólar a la baja.

Más información

La UE logra un mes de respiro tras la rectificación de Trump

Europa corre el riesgo de quedarse rezagada tanto en la generación (con apenas 804 innovaciones frente a las casi 3.000 de las potencias tecnológicas EEUU y China) como en la adopción de tecnologías críticas.

Más información

Más presión vendedora sobre la deuda a largo plazo de EEUU

Pese al impacto de los aranceles y las incertidumbres sobre las políticas estadounidenses, el 58% de las empresas estadounidenses que presentaron resultados mantienen sin cambios sus previsiones para todo el año, según Lombard Odier.

Más información

La bajada de calificación de EEUU acelera la fuga de dinero extranjero

En Activotrade subrayan que la rentabilidad que ofrecen los bonos del Tesoro de EEUU pueden empezar a resultar interesantes si se comparan con la que ofrece la renta variable.

Más información

El dinero huye de los bonos del Tesoro de EEUU

Moody's deja a EEUU sin AAA. La Casa Blanca estudia relajar los requerimientos de capital para incentivar a los bancos que operan en EEUU a desempeñar un papel más activo en los mercados de bonos del Tesoro. DWS avisa que los aranceles se trasladan siempre a los precios que paga el consumidor norteamericano.

Más información