Las Bolsas ya se creen a Trump y se desploman por los aranceles

Empresas de diferentes sectores pueden tener que afrontar costos más altos, lo que se trasladará a los consumidores vía mayores precios, generando inflación. Y la posibilidad de represalias comerciales por parte de los países afectados va generar un clima de inestabilidad económica global que no beneficia a nadie.

Más información

Trump, contra todos

Considerando el extenso periodo de tiempo que existe desde el anuncio de las medidas hasta que finalmente puedan ser implementadas, pensamos que estas amenazas forman parte de su estrategia para alcanzar acuerdos comerciales con las principales economías.

Más información

Europa planta cara a Trump

El impacto de las primeras medidas de Trump en los mercados ha sido menor de lo esperado, ya que los aranceles son más un arma de negociación que una medida permanente.

Más información

Los bonos ignoran los aranceles de Trump

Pictet que terminarán pasando factura al crecimiento.. Tesys considera que afectarán a Apple, LVMH, Shopify y Amazon, entre otras empresas. Y el Banco de México reacciona bajando los tipos medio punto.

Más información

Trump dispara la compra de oro

Ebury avisa: asegura que “los mercados están lejos de situarse fuera de peligro todavía, y los inversores no deben perder de vista el hecho de que un retraso en los aranceles no equivale a una eliminación de las restricciones”.

Más información

La 'guerra' de los aranceles costará 1,5 puntos de PIB a la Eurozona, y 1 punto a EEUU

"Incluso después de las recientes caídas, la mayoría de las divisas siguen cotizando en niveles que sugieren que los mercados esperan que los aranceles draconianos duren poco. Esperemos que tengan razón", subrayan los analistas de Ebury.

Más información

El BCE inicia el debate sobre cuál debe ser el tipo de interés "neutral"

Para Payden & Rygel, "existe el riesgo de que el BCE tenga que intervenir más y reducir los tipos por debajo del 2%".

Más información

El mercado descarta que la Fed suba tipos

Para que se produzcan nuevos recortes de tipos, aún es necesario que se produzcan nuevos avances en materia de inflación o un debilitamiento sostenido de las condiciones del mercado laboral en EEUU.

Más información

La Fed aplazará el recorte de tipos hasta junio

La actuación de la Reserva Federal va a venir muy marcada por los efectos que tanto a nivel de crecimiento como de empleo y sobre todo inflación tengan las medidas de la nueva administración Trump, especialmente los aranceles.

Más información

La deuda de EEUU limita a Trump

Estados Unidos no es inmune a una guerra comercial y, si se impusieran las amenazas arancelarias más agresivas de Trump y las demás naciones toman represalias similares, la economía americana se vería mermada en un 1% de su PIB, debido entre otros factores a que el 57% de sus exportaciones tienen como destino Canadá, México, la Unión Europea y China.

Más información

Banca March prefiere la Bolsa de EEUU pero ve rentabilidad en todos los activos

"2025 será un año más incómodo, si se quiere rentabilidad habrá que asumir más riegos, lo que implica una mayor necesidad de asesoramiento financiero", avisa su director de Estrategia y Asesoramiento, José Bonet.

Más información

Trump obliga a Europa a hacer reformas estructurales

Las gestoras avisan que los aranceles representan un impuesto sobre los bienes importados y esos aumentos a menudo se trasladan a los consumidores en forma de precios más altos.

Más información