Los mercados pasan de la euforia al pánico por el baile de los aranceles

El Colegio de Economistas de Madrid avisa que “la UE tendrá que promover la productividad, la innovación, conseguir nuevos fondos y una mayor integración que nos permita aprovechar las economías de escala".

Más información

Trump se ve abocado a la negociación

El impacto en el crecimiento económico de un menor consumo e inversión, junto al aumento de la inflación, desgastarán su capital político por lo que tendrá que ser más comedido que lo anunciado en el Día de la Liberación–tanto en intensidad como en velocidad–.

Más información

El 83% de los inversores admite tener "miedo a quedarse atrás"

Banca March recomienda visión a medio plazo y evitar decisiones precipitadas; Metagestión, invertir en valores muy castigados pese a tener una baja exposición a los aranceles: y Robeco aconseja no realizar ventas indiscriminadas. Para DWS, la diversificación es clave.

Más información

China castiga a Trump y vende 50.000 millones$ en bonos del Tesoro

Los aranceles pueden mantener los impagos al mismo nivel de 2024 o aumentar un 6% a nivel global. En la UE, crecerán entre el 1% y el 5% este año, en función del impacto de las consecuencias de la guerra comercial: precios más altos, subida de la inflación, caída de la demanda, y mayor riesgo de crédito.

Más información

El desplome de la Bolsa obligará a Trump a suavizar los aranceles

La volatilidad, medida por el índice VIX, se ha disparado a 58,7, el nivel más alto desde marzo de 2020. El mercado estima una probabilidad del 50%, o más, de recesión en EEUU, con una reducción del 15% en los beneficios de sus empresas.

Más información

Con estos aranceles, la economía mundial entrará en crisis en verano

El Fear & Greed Index, el índice del miedo, se ha disparado hasta los niveles de 8, algo que no se veía desde hace varios años. Desde febrero se observa una rotación de la Bolsa de EEUU a los bonos y una mayor aversión al riesgo.

Más información

La venta masiva de dólares evidencia el pánico de los inversores a la guerra comercial

Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla. Trump ignora que el proteccionismo extremo del arancel Smoot-Hawley en 1930 llevó a la Gran Depresión, en vez de proteger al trabajador y a la industria de EEUU.

Más información

La Bolsa europea gana claramente a la de EEUU gracias a Trump

Pronto empezará la presentación de resultados del primer trimestre, en la que se espera que el crecimiento de beneficios estadounidense siga situándose por encima del europeo (+8% vs. -1,5%), lo que servirá para poner a prueba la sostenibilidad del buen comportamiento relativo del Viejo Continente.

Más información

Los mercados comienzan a virar hacia Europa ante el caos de Trump en EEUU

“En un entorno incierto, las empresas pueden mostrarse reacias a invertir si existe el riesgo de una menor demanda en el futuro, o pueden retrasar el gasto de capital con grandes costes iniciales hasta que la incertidumbre disminuya”, avisa Theo Smid (Crédito y Caución).

Más información

Trump dispara la histeria en las Bolsas de EEUU

Los aranceles establecidos desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero pueden aumentar la inflación del PCE subyacente de EEUU entre 40 y 60 pb. Y los datos macroeconómicos de EEUU son peores de lo esperado.

Más información

Trump vuelve a la carga con los aranceles

Las caídas en los mercados provocadas por el comportamiento errático de Trump ofrecen la oportunidad de comprar compañías favoritas con descuento y beneficiarse como inversores a largo plazo.

Más información

El BCE bajara 0,25 puntos los tipos y hará una pausa en abril o en mayo

Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo se muestran divididos sobre si el proceso de reducción de los tipos de interés debe continuar o no.

Más información