"Trump no negocia: impone. Y lo hace desde una posición de fuerza, consciente de que la fragmentación del bloque europeo juega a su favor", advierte Pablo Gil en The Trader.
El Banco Central Europeo sigue atento a la evolución de las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y EEUU. Por tanto, los aranceles de Trump determinan el rumbo de la política monetaria.
Sin TSB, el banco tiene su negocio centrado en España, uno de los países con mejores perspectivas económicas de la Unión Europea, "lo que nos permite tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado”.
Su vicepresidente, José Manuel Inchausti, asegura que "Hemos cerrado la crisis del ramo de Automóviles originada por la pandemia y por la inflación que vino después", y que "las dificultades se habrán quedado atrás".
Se introduce una nueva tipología, los llamados Rancios debido a su modo de envejecimiento. Se describen organolépticamente y se fija su grado alcohólico volumétrico adquirido mínimo.
La UE quiere replicar acuerdos como los logrados con Reino Unido o con Indonesia en Japón, Canadá, India y otras naciones del Asia-Pacífico, Mercosur y México. Pero lo tiene muy complicado con China.
Nace un grupo que gestiona 16.000 millones€ de más de 17.000 clientes, atendidos por 400 profesionales, y oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Logroño, Málaga, Sevilla, Valencia, Zaragoza, A Coruña (donde Abante no estaba). y Valladolid.
Entró en el ramo en 2017 con la marca Vivaz, y ahora con la suya sigue generando pérdidas. También pierde asegurados por primar la contratación de productos con más coberturas.
La plataforma Wypo recomienda adelantar la solicitud de hipotecas al verano para aprovechar la combinación de tipos de interés ajustados, una mayor competencia entre entidades financieras y un mercado inmobiliario activo.
El dinero aparcado en el banco para ‘estar seguro’ "pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza”, avisan desde el comparador financiero HelpMyCash.
La financiación de las apuestas y juegos de azar (72%), la industria sexual (64%), la industria armamentística (55%), la moda rápida (25,2 %) o los combustibles fósiles (23,9 %), las actividades que más rechazo generan.