24 Jul
24Jul

Miguel Ángel Valero

El Banco Sabadell piensa ya en el día después de superar la OPA hostil del BBVA, que ve condenada al fracaso. No solo presenta, en medio de la operación que ya se alarga hasta después de las vacaciones, el Plan Estratégico 2025-2027, que contempla elevar su rentabilidad hasta el 16%, y remunerar a sus accionistas con 6.300 millones€ en estos tres años, más de un 40% del valor actual del banco en Bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB prevista.

Es que su consejero delegado, César González-Bueno, lanza un inequívoco mensaje: "el Sabadell tiene masa crítica suficiente para abordar en solitario cualquier proyecto, no tenemos urgencia estratégica de nada". No obstante, se cura en salud. descarta adquisiciones, pero no un acuerdo de fusión.

Al mismo tiempo, proclama que ha llegado "el momento de grandes fusiones transfronterizas en Europa, de pensar a lo grande para poder competir de verdad en los mercados de capitales". Esas megafusiones deben convivir con "el mantenimiento de jugadores nacionales". 

Con el aval de 18 trimestres superando las expectativas del mercado y los propios objetivos internos, el CEO del Sabadell muestra sus cartas: ya sin TSB, el Sabadell ganará más de 1.600 millones€ en 2017, creciendo en España más que el mercad.

El director financiero, Sergio Palavecino, subraya: “aceleraremos el crecimiento de los volúmenes de negocio y lograremos una evolución positiva en los ingresos bancarios, al tiempo que gestionaremos una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada”. Porque, sin TSB, el banco tiene su negocio “centrado en España, uno de los países con mejores perspectivas económicas de la Unión Europea, lo que nos permite tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado”.

El banco se compromete a repartir como dividendo el 60% del beneficio, y a devolver a los accionistas todo el capital que exceda del 13%. Y espera que el dividendo en efectivo en 2025, 2026 y 2027 supere el de 2024 , que fue de 20,4€ por acción.

Para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico, aumentará el 15% el ritmo de captación de clientes, 30% en el caso de los digitales. No en vano los clientes captados desde 2022 generan el 12% del margen comercial.

Las hipotecas crecerán el 4%; el 6% en financiación del consumo; 4% en financiación a empresas y a pymes; 5% en ahorro e inversión, en productos fuera de balance, con el acuerdo en fondos con la gestora Amundi; 4,8% en Banca Privada; 13% en seguros, exprimiendo la alianza con Zurich; 25% en pagos, con el acuerdo, ahora en pausa, con Nexi. Estas tres últimas áreas aportarán el 70% del crecimiento del periodo 2025-27.

En crédito (+5%) ganará entre 25 y 30 puntos básicos (pb) de cuota de mercado, que ahora es del 8%. "Vendemos más barato pero con mejor calidad del riesgo, porque la rentabilidad de la nueva producción es mayor que la del stock", insiste César González-Bueno. La morosidad. 2,8% en el primer semestre de 2025, estará por debajo del 2,5%.

Esa mayor actividad generará un margen de intereses de 3.900 millones en 2027, con alza anual media del 5% en comisiones gracias a seguros, gestión de activos, medios de pago, ahorro e inversión. El margen de clientes se estabilizará en torno al 3%, el mismo porcentaje que crecerán cada año los costes.

23,3% más de beneficio en el primer semestre

Mientras, el Sabadell registra el mejor primer semestre de su historia, con un beneficio de 975 millones, un 23,3% más (804 millones sin TSB); una rentabilidad del 15,3%. Y eso que los ingresos del negocio bancario(margen de intereses más comisiones netas) caen un 1,5%, hasta los 3.119 millones. Pero queda compensado con una reducción del 0,3% en los costes, que se sitúan en 1.510 millones. El margen de intereses se sitúa en 2.425 millones, un 2,7%inferior al mismo periodo del año anterior como resultado de un menor rendimiento del crédito por la bajada de tipos de interés. Las comisiones netas ascienden a 694 millones, un 3% más por el incremento de los negocios de gestión de activos y de seguros.

La concesión de hipotecas sube el 44%, hasta 3.462 millones. El crédito a empresas, el 30%, hasta los 10.394 millones. El saldo de activos problemáticos (NPA) se reduce en 329 millones en el segundo trimestre, hasta presentar un saldo de 5.065 millones con una cobertura del 59,9%. La mejor calidad de los activos ha permito reducir el total de dotaciones aprovisiones un 32,9%, y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 19 pb.

TSB gana 139 millones de libras, el 77,2% más, con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 171 millones€. El CEO del Sabadell insiste en que se había alcanzado el nivel máximo de crecimiento en la filial británica y, ante el apetito por esta entidad, la mejor decisión era venderla.

Virginia Zafra entra en el Comité de Dirección

La presentación de resultados y del Plan Estratégico comenzaba con el ascenso de Virginia Zafra, directora de Comunicación, a directora general de Comunicación e Imagen Corporativa y, por tanto, miembro del Comité de Dirección. El ascenso se debe la "excelente labor que viene desarrollando desde su incorporación al banco en 2023, así como a la relevancia estratégica de la función de comunicación, y refuerza el papel clave que desempeñan la comunicación e imagen corporativa en Banco Sabadell".

Un techo que se rompe en el Sabadell, como ya sucedió en CaixaBank con María Luisa Martínez Gistau. Es el tercer periodista que llega al máximo órgano de poder de un banco. ya que Javier Ayuso fue el primero en lograrlo, en el BBVA presidido por Francisco González.

Virginia Zafra era DirCom desde el verano de 2023, cuando llegó procedente de CaixaBank. Comenzó su carrera profesional como periodista en Efe, donde fue redactora de finanzas y mercados, y luego jefa de sección. Tras nueve años en la agencia, se incorpora a Público como redactora de Finanzas. En 2012 pasa ser redactora jefa, coordinadora y responsable de la revista de Funds People.

Un año después se incorpora a Bankia como directora del departamento de Prensa, para luego a ascender a directora de Relaciones con los Medios, y posteriormente de Comunicación Externa. En 2021, tras la integración en CaixaBank, fue directora de Comunicación y luego gerente de Comunicación Interna, hasta 2023 que se incorpora al Sabadell.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.