Los ataques de Israel a Irán resucitan el fantasma de la inflación

Las valoraciones de la renta variable empiezan a tambalearse, mientras la montaña de deuda pública emitida en tiempos de tipos 0 ahora empieza a vencer. Y refinanciarla sale bastante más caro de lo previsto.

Más información

DWS y Lombard Odier ven atractivos los bonos japoneses

A los inversores les preocupa que las elecciones puedan poner en peligro la disciplina fiscal de Japón.

Más información

El BCE ve a Europa más resistente ante una guerra comercial

“Estamos bien situados para navegar las incertidumbres”, proclama la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas intuyen una pausa en la bajada de tipos en la reunión de julio.

Más información

Elon Musk critica la reforma fiscal de Trump

El escenario de incertidumbre actual provocado por la guerra arancelaria que Donald Trump desató en abril supone un alto riesgo de recesión.

Más información

Más presión vendedora sobre la deuda a largo plazo de EEUU

Pese al impacto de los aranceles y las incertidumbres sobre las políticas estadounidenses, el 58% de las empresas estadounidenses que presentaron resultados mantienen sin cambios sus previsiones para todo el año, según Lombard Odier.

Más información

La presión de los mercados obliga a Trump a ceder en los aranceles

Metagestión recomienda un cierto grado de liquidez, de cara a aprovechar futuras oportunidades en las Bolsas. Lombard Odier pone el foco en la diversificación. El petróleo seguirá bajando precios, ante la caída de la demanda, apunta Crédito y Caución. Ebury destaca que EEUU deberá buscar nuevos compradores para su deuda.

Más información

Dónde invertir en estos tiempos de caos

Ahora que se retira de la primera línea, ganan peso las lecciones de Warren Buffett: invertir con disciplina, pensar a largo plazo y, sobre todo, no vender con pánico. Tesys, Dividens Refund y Lombard Odier aportan sus recomendaciones.

Más información

Los aranceles deterioran la confianza de las empresas

Después de algunas reuniones con altos ejecutivos de compañías americanas, que han advertido los potenciales efectos de los aranceles en las cadenas de suministro, y de las presiones del lobby de Wall Street, Trump lanza mensajes de moderación sobre la guerra comercial.

Más información

Trump presume ahora de flexibilidad

Hay 15 países que tenían conversaciones avanzadas con EEUU sobre los aranceles, por lo que no sería extraño que se haga público esta semana alguno de estos acuerdos.

Más información

EEUU frena las ventas masivas de bonos del Tesoro

La permanente marcha atrás de Trump sobre los aranceles está tranquilizando a los mercados, como indica el VIX (la volatilidad implícita en las opciones sobre el S&P 500) que cayó a niveles de 30, y una reducción en los volúmenes de negociación, situándose un 30% por debajo del promedio de las últimas 10 sesiones.

Más información

China puede aprovechar la oportunidad de los aranceles de Trump

Desde su adhesión a la Organización Mundial del Comercio en 2001, China se ha convertido en el mayor fabricante de bienes del mundo. A medida que EEUU se aleja de una política comercial abierta hacia acuerdos más limitados, China puede llenar el vacío empezando por sus vínculos con las economías BRICS+ 1.

Más información

La venta masiva de dólares evidencia el pánico de los inversores a la guerra comercial

Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla. Trump ignora que el proteccionismo extremo del arancel Smoot-Hawley en 1930 llevó a la Gran Depresión, en vez de proteger al trabajador y a la industria de EEUU.

Más información