Los aranceles sitúan la inflación de agosto en el mayor nivel desde enero. EEUU registra las mayores peticiones de subsidio por paro desde octubre de 2021.
El PIB de la Eurozona crecerá un 1,2% este año, el 1% en 2026, y el 1,3% en 2027. La inflación media terminará 2025 en el 2,1%, 1,7% en 2026, y 1,9% en 2027.
Crédito y Caución avisa que la AI Washing, la estrategia consiste en dotar a un producto de una aplicación de IA pero en una capa superficial, sin una funcionalidad genuina ni la habilidad de adaptarse o aprender de su propio uso, puede generar una burbuja como la de las puntocom.
Mañana el Banco Central Europeo no tocará los tipos, sí en septiembre si los aranceles lo permiten, y algunos analistas pronostican un recorte más antes de que finalice 2025.
Portocolom AV, Franklin Templeton y Columbia Threadneedle llaman a la prudencia, reduciendo la exposición a la Bolsa y aumentando la liquidez.
El presidente de EEU logra que la OTAN aumente el gasto en defensa hasta el 5% en 2035, pero preocupa el impacto en deuda y déficit de los países europeos. Lombard Odier cree que EEUU esquivará la recesión.
Al varapalo judicial sobre los aranceles se suma la 'fuga' definitiva de Elon Musk tras criticar su reforma fiscal, la negativa de la Fed a bajar los tipos por la incertidumbre y porque ve "probable" que haya recesión en EEUU.
A medida que se recupera de su desaceleración de mitad de ciclo, está bien situada para continuar con su trayectoria de incremento ascendente, ofreciendo oportunidades significativas en los próximos años.
EEUU es el mayor mercado para estos paquetes low cost, representando aproximadamente una cuarta parte de los 94.000 millones$ de exportaciones chinas de este segmento.
Pese a las críticas recibidas durante la pandemia por esperar demasiado para ajustar la política monetaria, que vuelven ahora con fuerza, la estrategia dominante, la frase más repetida en la Reserva Federal, es 'wait and see'.
El presidente de EEUU firmó dos directivas para mitigar el impacto de los aranceles sobre la industria automotriz ante la presión ejercida por los lobbies del sector.
Los aranceles pueden mantener los impagos al mismo nivel de 2024 o aumentar un 6% a nivel global. En la UE, crecerán entre el 1% y el 5% este año, en función del impacto de las consecuencias de la guerra comercial: precios más altos, subida de la inflación, caída de la demanda, y mayor riesgo de crédito.