El objetivo es tomar indirectamente el control de la Fed para favorecer el crecimiento mediante una drástica bajada de los tipos de interés hasta el 1%, según José Manuel Marín Cebrián, fundador de Fortuna SFP.
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM España y Portugal, recomienda "abstraerse del ruido político, lo importante, sobre todo a medio y largo plazo, es si las empresas crecen o no".
EEUU difícilmente puede permitirse imponer gravámenes tan elevados a su principal socio comercial, y a fuerte dependencia de ciertos productos europeos hace inviable encontrar proveedores alternativos en el corto plazo.
Inversis y Evli sobre ponderan Europa. Fortuna SFP recomienda gestión activa, y Lombard Odier lanza un fondo de ésta en modalidad ASG; Singular Bank crea una sociedad de capital riesgo para impulsar explotaciones agrícolas sostenibles.
La geopolítica ya no se ve como algo episódico, sino estructural, lo que redefine el destino de los flujos de capital, su asignación y su gestión. Por eso, el friendvesting busca alinear el capital allí donde la geopolítica es menos intrusiva y evitar, o al menos protegerse, de cualquier riesgo creciente.
China, aliado estratégico de Irán, sería el país más perjudicado por un cierre del estrecho por el que pasa el 30% del petróleo y el 20% del gas natural licuado del mundo. Eso explica que, hasta ahora, los futuros del petróleo no se hayan disparado y se encuentran en niveles asumibles para las economías mundiales.
La caída media del mercado provocada por acontecimientos geopolíticos es solo del 5,6% y dura solo 16 días, lo mismo que la guerra entre Israel e Irán. Y los mercados tienden a recuperarse rápidamente. En el 60% de los casos, el índice S&P 500 recuperó las pérdidas en el plazo de un mes desde el mínimo, y en el 80%, en dos meses.
Las valoraciones de la renta variable empiezan a tambalearse, mientras la montaña de deuda pública emitida en tiempos de tipos 0 ahora empieza a vencer. Y refinanciarla sale bastante más caro de lo previsto.
Europa corre el riesgo de quedarse rezagada tanto en la generación (con apenas 804 innovaciones frente a las casi 3.000 de las potencias tecnológicas EEUU y China) como en la adopción de tecnologías críticas.
EEUU es el mayor mercado para estos paquetes low cost, representando aproximadamente una cuarta parte de los 94.000 millones$ de exportaciones chinas de este segmento.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifiesta optimismo respecto a las negociaciones con Japón, Indonesia y Taiwán. En cuanto a la Unión Europea, las conversaciones podrían avanzar más lentamente, pero con un “final satisfactorio”.