La revisión que hará el Banco Central Europeo sobre las proyecciones de crecimiento de la economía de la Eurozona para los próximos años dará también indicaciones sobre lo que se puede esperar en política monetaria.
Mañana el Banco Central Europeo no tocará los tipos, sí en septiembre si los aranceles lo permiten, y algunos analistas pronostican un recorte más antes de que finalice 2025.
En los años noventa y primera década de los 2000, en España se construyeron 75.000 viviendas protegidas al año; en la actualidad apenas se llega a las 12.000 viviendas.
El mercado espera que el Banco Central Europeo pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%,y a mediados de año revertirá esas bajadas, pero Medionalum cree que mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo.
La Reserva Federal se enfrenta a un escenario de inflación al alza y de menor actividad, consecuencia del incremento en los precios ocasionado por los aranceles y su respectivo impacto en los salarios reales y el consumo.
“Si se materializa un escenario de entre dos y tres recortes adicionales de tipos, es previsible que el Euribor a 12 meses acabe el año más cerca del 1,5% que del 2%", vaticina Diego Barnuevo, Analista de Mercados de Ebury.
Otro recorte en junio es muy probable, y el mercado apuesta por 3-4 más antes de final de año, que pueden llevar a los tipos de interés por debajo del considerado 'neutral' (1.75%).
Las Bolsas de EEUU se están quedando muy rezagadas en comparación con las de Europa (con el DAX alemán a la cabeza) y China en lo que va de año. Y la confianza del consumidor ha retrocedido a los niveles de septiembre de 2024.
Las crecientes presiones sobre los precios, por las guerras comerciales iniciadas por la Casa Blanca. y el aumento del paro van a dificultar que la Reserva Federal relaje su política monetaria.
Ibercaja Gestión ha superado, a cierre de enero, los 4.000 millones€ en fondos de inversión gestionados bajo criterios sostenibles, 350 millones por encima del volumen que administraba a cierre de diciembre.
Parece confirmarse la desaceleración de los alimentos y los servicios tras la fuerte subida de los últimos años.