"Generalmente lleva mucho más tiempo reducir los aranceles que implementarlos", avisa la economista de Atradius, Dana Bodnar.
Los tipos de interés nominales medios de la deuda pública en EEUU ya se acercan al crecimiento nominal del PIB, elevando los riesgos de que ésta "pueda volverse dinámicamente inestable", avisa Christian Scherrmann, economista para EEUU de DWS.
"Empresas como Apple, Coca-Cola, WallMart, Ford o Disney son más que marcas; son parte del imaginario nacional y también de las carteras más sólidas del mercado", subraya Juan José del Valle, analista de Activotrade SV.
A una semana de que se agote la moratoria sobre los aranceles 'recíprocos', solo ha firmado dos acuerdos (China y Reino Unido) de los 83 países afectados por el anuncio del Liberation Day.
El escenario de incertidumbre actual provocado por la guerra arancelaria que Donald Trump desató en abril supone un alto riesgo de recesión.
"Espero que los iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos", escribe en su red social Truth.