La Reserva Federal mantendrá los tipos igual en la reunión de mañana, perlo los analistas vaticinan una o dos bajadas antes de que acabe 2025.
Francia se ha convertido en el "problema fiscal de Europa", advierte el analista de ActivoTrade, Juan José del Valle.
El impacto de los aranceles apenas se percibe en la inflación de mayo. Pero las encuestas de clima empresarial anticipan mayores subidas de los precios en los próximos meses. De momento, las empresas están absorbiendo el impacto de los aranceles en sus márgenes, y no en los precios que cobran a los clientes.
No obstante, la vuelta atrás en la guerra comercial no será total: el arancel promedio se sitúa actualmente en torno al 14%, multiplicándose por casi 6 veces, lo que sin duda acabará impactando en la economía en los próximos meses.
El anuncio de una posibles negociaciones para terminar con la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania genera un descenso de los precios del petróleo.
Los españoles más perjudicados por el encarecimiento del coste de la vida fueron los mayores, por su condición de ahorradores, según el Banco de España.
Hasta finales de 2026 la inflación no se situará en el 2%, el ansiado objetivo de la Reserva Federal.
"Las preocupaciones sobre una espiral de precios y salarios está fuera de lugar", considera Frederik Ducrozer, dinerctor de análisis macreconómico.
Vaticina "tasas de avance del PIB relativamente estables que irán convergiendo, a lo largo del horizonte de proyección, hacia aquellas coherentes con la capacidad de crecimiento potencial de la economía española".