El mercado está en máximos y los datos económicos son preocupantes, como el aumento de la inflación, la ralentización en el mercado de trabajo y la caída del consumo. Además, las valoraciones actuales de muchas empresas están por encima de sus niveles históricos, lo que hace que cualquier mala noticia tenga un mayor impacto.
Los mercados se preparan para nuevos ataques de represalia y la posibilidad de un conflicto más amplio.
"Cuando el ruido aumenta, los inversores vuelven a lo básico: preservar capital", subraya el analista Pablo Gil, que destaca también la recuperación de protagonismo de las Bolsas europeas.
Estas rectificaciones de Trump tienen mucho que ver con que esta semana hay subastas en el Tesoro americano. El 60% de las tenencias extranjeras están en los bonos a cinco años, donde vencen 70.000 millones$.
En una rebaja sustancial y generalizada de las previsiones del FMI España emerge como el de mayor crecimiento entre todas las grandes economías avanzadas. De hecho, es la única que mejora, dos décimas, las estimaciones del FMI para este año, hasta el 2,5%. Para 2026, será el 1,8%.
El presidente de EEUU quiere al siglo XIX, cuando los aranceles cuando eran la principal fuente de ingresos del Tesoro. Quiere recaudar cientos de miles de millones$ para poder cumplir con su gran promesa electoral: bajar los impuestos. Y de paso reducir todo lo que pueda un déficit comercial que al finalizar 2024 ascendía a 1,2 billones$.
Aunque no estén todos todavía plenamente vigentes, ya comienzan a notarse sus efectos. Los datos de EEUU son más débiles de lo esperado, con el desplome de la confianza del consumidor, y los de la Eurozona, tibios.
Dentro de las grandes automovilísticas europeas, Volkswagen y Mercedes-Benz resultarían muy afectadas ya que EE.UU. importa el 80% y 63% de los coches vendidos en territorio estadounidense de ambas marcas.
El índice IFO de clima empresarial en Alemania superó las expectativas en marzo al repuntar hasta el 86,7 desde el 85,3 previo y este repunte vino explicado principalmente por una clara mejora de las expectativas empresariales al subir hasta 87,7 desde el 85,6 previo (máximos desde junio pasado).
Franklin Templeton detecta una oportunidad para que las acciones de las empresas mineras de oro se revaloricen incluso en un entorno de precios del oro relativamente estable.
Los aranceles a todos los países que gravan las importaciones de EEUU pueden fragmentar los mercados internacionales, reducir la eficiencia y perturbar las cadenas de suministro establecidas.