En 2024 la cifra de desempleados se ha situado en 2.560.718 personas, 146.738 menos que a final de 2023, creándose 501.952 puestos de trabajo en 2024. La cifra de afiliados a la Seguridad Social ha sido de 21.337.962 afiliados, 501.952 más que hace un año.
La ocupación de puestos tecnológicos aumenta año tras año. En el tercer trimestre de 2024, ya son 411.000 las personas que se dedican a ello en España, un 16% más que hace 12 meses. El sector tecnológico pide pide ajustar la formación académica a las necesidades empresariales.
En un año, la hostelería ha pasado de 25.863 altas a la Seguridad Social, y la educación, tradicionalmente el sector que más empleo destruye en julio, salta de 115.140 en 2023 a 126.835 en 2024.
LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las más efectivas a la hora de lograr un trabajo, según un estudio de Eurofirms.
Baleares (20% de las empresas), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo. Hostelería (31% de las empresas), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%) son los sectores con mayores expectativas de generación de empleo.