La IA perjudica al primer empleo

Al automatizar tareas rutinarias, muchas empresas están reduciendo sus programas de entrada de personal y están contratando menos perfiles sin experiencia.

Más información

Trump topa con el empleo, la inflación, y la Fed

Los datos económicos en EEUU se encuentran entre presiones inflacionistas y un mercado laboral debilitándose, pese al triunfalismo de Donald Trump.

Más información

A Trump se le atraganta el empleo y la inflación

Los aranceles sitúan la inflación de agosto en el mayor nivel desde enero. EEUU registra las mayores peticiones de subsidio por paro desde octubre de 2021.

Más información

El mal dato de empleo en EEUU castiga al dólar

El impacto negativo de los aranceles de Trump sobre la economía es ahora innegable, ya que el empleo en el sector manufacturero se ha reducido por cuarto mes consecutivo y las encuestas empresariales mencionan siempre los trastornos relacionados con los aranceles como un importante obstáculo.

Más información

El 5,5% de las pymes creen que se beneficiarán de los aranceles

El Ministerio de Comercio de China anunció que impondrá, desde el miércoles 10 de septiembre, aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos y derivados en el marco de una investigación antidumping en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos.

Más información

El empleo se enfría en EEUU

El segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca avanza con un patrón cada vez más evidente: la confrontación directa con los contrapesos institucionales que limitan el poder presidencial.

Más información

La buena evolución del empleo mejora las perspectivas de crecimiento en 2025

En 2024 la cifra de desempleados se ha situado en 2.560.718 personas, 146.738 menos que a final de 2023, creándose 501.952 puestos de trabajo en 2024. La cifra de afiliados a la Seguridad Social ha sido de 21.337.962 afiliados, 501.952 más que hace un año.

Más información

La falta de relevo generacional condiciona el mercado laboral en 2025

La ocupación de puestos tecnológicos aumenta año tras año. En el tercer trimestre de 2024, ya son 411.000 las personas que se dedican a ello en España, un 16% más que hace 12 meses. El sector tecnológico pide pide ajustar la formación académica a las necesidades empresariales.

Más información

El 81,18% de las empresas carece de planes para contratar mayores de 50 años

Y un 74,12% tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años.

Más información

Las autonomías con turistas crean más empleo

En un año, la hostelería ha pasado de 25.863 altas a la Seguridad Social, y la educación, tradicionalmente el sector que más empleo destruye en julio, salta de 115.140 en 2023 a 126.835 en 2024.

Más información

El 70% de los jóvenes confía en la efectividad de las redes sociales para encontrar empleo

LinkedIn (44,8%), Instagram (44,5%) y Facebook (26%) son las más efectivas a la hora de lograr un trabajo, según un estudio de Eurofirms.

Más información

El 15% de las empresas aumentará sus plantillas en 2024

Baleares (20% de las empresas), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo. Hostelería (31% de las empresas), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%) son los sectores con mayores expectativas de generación de empleo.

Más información