El miedo a Trump hunde el Euribor hasta el 2,15%

El miedo a Trump hunde el Euribor de abril hasta el 2,15% y hace sonreír a los hipotecados. A río revuelto, ganancia de pescadores. O de hipotecados, según se mire. Los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos de la Unión Europea (posteriormente cancelados de manera temporal) han generado un terremoto económico.

Pero el temor a una recesión, paradójicamente, ha sido positivo para los que tienen una hipoteca variable: el valor del Euribor en abril se ha desplomado y ha cerrado el mes en una media de alrededor del 2,15%.

Según el analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash, Miquel Riera, “se trata de un registro sensiblemente inferior al de marzo (2,398%) y el más bajo desde agosto de 2022”. Pero lo realmente relevante, a juicio de este experto, es que el valor del Euribor en abril es mucho más reducido que el de hace un año o un semestre. Por lo tanto, asegura, “los que tengan una hipoteca variable que vaya a revisarse próximamente notarán una rebaja importante en sus cuotas”.

Rebajas de más de 1.500€

El interés de las hipotecas variables, por norma general, se revisa cada seis o 12 meses. Cuando llega la fecha de la actualización, el banco usa el último valor del Euribor publicado en el BOE para recalcular el tipo aplicado: si éste sube respecto al anterior, las mensualidades del préstamo hipotecario se encarecen, mientras que si baja, las cuotas se abaratan.

En abril del año pasado, la cotización media del Euribor fue del 3,703%. Por lo tanto, las hipotecas variables con revisión anual, que se actualizarán con el de este año (2,15%), se rebajarán notablemente.

Según los cálculos del comparador, para un préstamo hipotecario medio de 150.000€ a 25 años a Euribor más 1%, las cuotas se reducirán de los 851 a los 723€, aproximadamente; unos 128€ menos al mes y casi 1.540 menos al año.

Hace seis meses, en octubre de 2024, el valor del Euribor también era superior al actual, aunque no tanto: 2,691%. Por lo tanto, la rebaja será algo inferior para los hipotecados con revisión semestral. Para la misma hipoteca variable media, las mensualidades bajarán de los 766 a los 723€. Eso supondrá un ahorro medio mensual de unos 43€ y un ahorro medio semestral de cerca de 260.

Ahora bien, cada caso será un mundo: dependiendo del importe y plazo pendientes de cada préstamo hipotecario y de su diferencial (lo que se suma al Euribor para calcular el interés), la rebaja de las cuotas será mayor o menor. 

Desplome patrocinado por Donald Trump

Irónicamente, esta rebaja de las hipotecas variables hay que agradecérsela al presidente de EEUU, Donald Trump. A principios de abril, cuando el mandatario anunció la aplicación de aranceles a productos de prácticamente todo el mundo, incluidos los que exportamos desde la Unión Europea, estallaron las alarmas en los mercados, que temían la llegada de una recesión económica global. 

Numerosos actores de los mercados financieros fijaron entonces su mirada en el Banco Central Europeo(BCE): ante la posibilidad de una recesión, es muy probable que este organismo mantenga su actual política de recortes de tipos para impulsar la economía de la eurozona. El 17 de abril, el BCE confirmó esta teoría al reducir sus intereses en 0,25 puntos.

Pero ¿qué tiene que ver todo esto con el euríbor y las hipotecas? El analista de HelpMyCash, Miquel Riera, lo explica: “Este índice de referencia, que representa el interés medio al que se prestan dinero las principales entidades bancarias de Europa, suele adelantarse a los movimientos de los tipos del Banco Central Europeo. Por lo tanto, como la previsión es que haya más recortes en los próximos meses, el Euribor se ha desplomado en abril”

Ahora bien, la mayor parte de los aranceles prometidos por Trump se encuentran ahora mismo en suspenso, después de que las administraciones europeas y estadounidenses se dieran 90 días para negociar una solución. El futuro, en consecuencia, es incierto: si se llega a un acuerdo, es posible que la economía europea repunte, pero si las conversaciones fracasan, podría iniciarse una recesión.

En cuanto al Euribor, su evolución dependerá también de cuál sea el resultado de las negociaciones, porlo que hacer previsiones a largo plazo es prácticamente imposible. Ahora bien, a corto plazo, según Miquel Riera, hay buenas noticias para los hipotecados: “desde HelpMyCash creemos que este índice acabará el primer semestre con un valor de entre el 1,90% y el 2,20% y que seguirá abaratando las hipotecas variables que se revisen próximamente”.