China planta cara en biotecnología pero pierde peso en textil

Los ciberataques procedentes de China han aumentado un 150% en el último año, superando en sectores clave a los rusos, según la firma española Pandora FMS.

Más información

La tecnología permite detectar robos de cable en tiempo real

“La monitorización avanzada de infraestructuras permite detectar en tiempo real alteraciones físicas o digitales, como cortes de cable, accesos no autorizados o interrupciones en la señal eléctrica o de comunicaciones”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS.

Más información

Las empresas no están preparadas para las nuevas normas de ciberseguridad

La Agencia Europea de Ciberseguridad avisa que solo el 27% de las empresas europeas cumple con los requisitos básicos que impone la NIS2.

Más información

Europa entrará en recesión por los aranceles de Trump

Lazard vaticina que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos hasta el 1,5% si se recrudece la guerra comercial con Estados Unidos.

Más información

Trump es menos agresivo con China que con Europa

Acusa a la Unión Europea de "tratar muy, muy injustamente» a EEUU y, además, de una carga fiscal elevada sobre las tecnológicas norteamericanas.

Más información

DORA entra en vigor y "todavía hay entidades que no entienden de qué va"

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) está desarrollando una plataforma para fomentar el intercambio seguro y estructurado de inteligencia sobre ciberamenazas entre entidades financieras.

Más información

Un ciberataque afecta a 4 millones de webs elaboradas con WordPress

Gen digital alerta del aumento del 614% en las denominadas “autoestafas” y de que el riesgo de sufrir un robo de datos crece el 39%. QBE señala que el 29% de las empresas españolas ya cuenta con un ciberseguro.

Más información

La victoria de Trump obliga a Europa y a España a su independencia tecnológica de EEUU

Triodos Bank avisa que el regreso a la Casa Blanca pone el riesgo la cooperación mundial y los objetivos climáticos.

Más información

La Ley europea de inteligencia artificial obliga a España a 'ponerse las pilas'

El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva ley de Inteligencia Artificial (IA), cuando el 14% de las empresas españolas utiliza actualmente esas tecnologías (el 12,6% la IA, el 15% el Big Data). El objetivo del Gobierno es llegar al 25% en 2025.

Más información