El mercado espera que el Banco Central Europeo pondrá fin a los recortes de tipos a principios de 2026, situándolos en el 1,5%,y a mediados de año revertirá esas bajadas, pero Medionalum cree que mantendrá los tipos más bajos durante más tiempo.
Los grandes fondos optan por pausar sus operaciones, actuar con mayor prudencia, o centrarse en adquisiciones más pequeñas y menos arriesgadas, con el objetivo de reducir su exposición a los aranceles.
La aplicación de aranceles por parte de EEUU representa un reto importante para muchas empresas exportadoras españolas, pero "también puede ser una oportunidad para revisar y reforzar sus estrategias comerciales internacionales", señala el análisis del Santander.
La Reserva Federal se enfrenta a un escenario de inflación al alza y de menor actividad, consecuencia del incremento en los precios ocasionado por los aranceles y su respectivo impacto en los salarios reales y el consumo.
El Banco Central Europeo va a defender la actuación en función de los datos, las decisiones reunión a reunión, y el foco en la evolución del crecimiento y de los precios.
Los analistas creen que su presidente, Jerome Powell, ofrecerá nuevas pistas sobre la senda futura de los tipos de interés, pero sin comprometerse con una fecha.
Nadie espera que mañana se apruebe una bajada de tipos, y todos coinciden en que esa decisión se tomará en la reunión de septiembre.