Alemania tiene grandes capacidades en ingeniería y tecnología de hardware y puede convertirse en un actor importante de la industria mundial de defensa.
La decisión de China de endurecer su postura frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias. La suspensión de importaciones y el aumento de aranceles reflejan una estrategia calculada para proteger sus intereses y diversificar sus fuentes de suministro.
Los aranceles, las dudas sobre las negociaciones con Rusia sobre Ucrania, las excesivas valoraciones de las tecnológicas de EEUU, el impacto de las IA chinas, los datos de PIB norteamericano, y las especulaciones sobre la Fed realzan al oro como valor refugio.
El comentario de Merz de que Alemania y Europa necesitan independizarse de EEUU corre el riesgo de poner rumbo de colisión económica con Estados Unidos.
Aunque algunas medidas arancelarias serán permanentes, cada vez es más fuerte la creencia de que son un arma para lograr acuerdos en otras materias: inmigración, tráfico de drogas, tierras raras, etc.
El impacto de las primeras medidas de Trump en los mercados ha sido menor de lo esperado, ya que los aranceles son más un arma de negociación que una medida permanente.
Las medidas de Trump impulsan a los metales preciosos e industriales, al petróleo, y a los criptoactivos, pero disparan la volatilidad en los mercados de divisas.
Lazard vaticina que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos hasta el 1,5% si se recrudece la guerra comercial con Estados Unidos.
Pictet es el que más se 'moja': "mantenemos un escenario de recortes de tipos de 0,25 % en cada reunión hasta julio hasta dejar el depósito bancario en 1,75%, ligeramente por debajo del tipo de interés neutral".
En los próximos 4 ó 5 años, las facturas energéticas de los hogares y las empresas deberían bajar un 15% o más, aumentando los ingresos reales y reduciendo los precios.
Las gestoras avisan que los aranceles representan un impuesto sobre los bienes importados y esos aumentos a menudo se trasladan a los consumidores en forma de precios más altos.
Ebury cree que ha logrado el aterrizaje suave; Crédito y Caución pronostica un crecimiento del 2,6%. Columbia Threadneedle avisa de la vuelta de los 'bonds vigilantes' y DWS, que aumentan los intentos de romper el dominio del dólar en los flujos comerciales globales y establecer una alternativa equivalente.