Ofi Invest AM cree que la deuda pública europea y la renta variable USA, presentan el mayor atractivo para invertir en 2025. Franco Machiavelli recomienda small y mid caps de EEUU. Y DWS espera una bajada de tipos del BCE en enero.
Los analistas coinciden en esperar un descenso de 25 puntos básicos en la reunión del Banco Central Europeo, pero algunos admiten la posibilidad de un recorte de medio punto.
La posibilidad de un recrudecimiento en los distintos focos de tensión genera una volatilidad a corto plazo que “resulta realmente preocupante, así como la posible reaparición de presiones inflacionistas a largo plazo", señala su CIO, William Davies.
Ofi Invest ve un ciclo alcista para el oro y la plata, y Eurizon se inclina por el crédito, tanto tradicional como estructurado.
Las necesidades de los países en vías de desarrollo (excluida China) rondan los 2,4 billones$ anuales de aquí a 2030.
El Banco Central Europeo va a defender la actuación en función de los datos, las decisiones reunión a reunión, y el foco en la evolución del crecimiento y de los precios.
UBP recuerda que China siempre ha respondido con contundencia ante situaciones críticas. Columbia Threadneedle cree que si gana Trump habrá una "derogación parcial" de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). DWS pone el foco en los riesgos geopolíticos.
El mercado descuenta ya más de 100 puntos básicos de bajadas de tipos de interés para lo que queda de 2024, y otros 125 pb en 2025, para dejar una tasa terminal en 2026 en torno al 3%.
"Los demócratas tendrán que evitar la caída de participación de sus simpatizantes como la observada en 2016 para evitar una decepción similar en las urnas en noviembre", avisan en UBP.
"Dependerá en gran medida de las próximas cifras de empleo del 6 de septiembre. Unas cifras débiles nos darían un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de ese mismo mes", señalan en Columbia Threadneedle.