China planta cara en biotecnología pero pierde peso en textil

Los ciberataques procedentes de China han aumentado un 150% en el último año, superando en sectores clave a los rusos, según la firma española Pandora FMS.

Más información

El acuerdo con EEUU resta competitividad a Europa

El impacto será especialmente grave en varios sectores clave para la economía europea, como la industria siderúrgica, que sigue sujeta a aranceles del 50%, y la automoción, la química y la maquinaria, que se enfrentan ahora a un 15%.

Más información

BFF vaticina un alza del PIB del 2,5% en 2025 pese a los aranceles

Coface avisa de un entorno geopolítico complejo que está lastrando la confianza de empresas y consumidores, y que puede provocar un aumento de las insolvencias.

Más información

Trump inicia las negociaciones con China en inferioridad de condiciones

Las decisiones de Trump en sus primeros 100 días de su segundo mandato 'obligan' a Coface a rebajar su previsión de crecimiento del PIB mundial en seis décimas, hasta el 2,1%, frente al 2,7% estimado en febrero.

Más información

Trump se ve abocado a la negociación

El impacto en el crecimiento económico de un menor consumo e inversión, junto al aumento de la inflación, desgastarán su capital político por lo que tendrá que ser más comedido que lo anunciado en el Día de la Liberación–tanto en intensidad como en velocidad–.

Más información

Los bancos centrales alertan del impacto de los aranceles

En 2024, los bancos centrales representaban el 21% de la demanda total de oro, lo que supone un aumento de 10 puntos con respecto a 2019.

Más información

Los aranceles pueden ampliar la gran brecha de crecimiento entre EEUU y la UE

Al vivir en "un mundo de déficit", Trump tiene un margen de actuación "sensiblemente menor" que cuando inicia su primer mandato en 2016. Los elevados estímulos fiscales apoyan al crecimiento económico de EEUU.

Más información

El cambio climático dispara el 50% el precio del cacao

Costa de Marfil y Ghana, que representan el 58% de la producción, sufren condiciones climáticas desfavorables, mientras cuatro empresas controlan dos tercios de la capacidad mundial de transformación del cacao.

Más información

Trump ampliará la brecha entre EEUU y Europa

Trump beneficia a las empresas, especialmente a las norteamericanas de IA y de mediana capitalización, pero su imprevisibilidad puede aumentar la volatilidad en todas las clases de activos.

Más información

Automoción y semiconductores tiemblan ante los aranceles de Trump

Suponen un riesgo para los sectores cuya cadena de valor es muy dependiente de una red mundial de proveedores y altamente vulnerable al impacto del proteccionismo.

Más información

España se consolida como motor económico de la Eurozona

Crédito y Caución avisa que el 42% de las empresas chinas sufre problemas de liquidez ante el retraso en el cobro de las facturas.

Más información

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos

A pesar del complejo contexto del riesgo de crédito, el 48% espera cerrar 2024 con crecimientos tanto de la facturación como del beneficio (42%). Y un 57% confía en que su facturación sigua creciendo en 2025.

Más información