Miguel Ángel Valero
Gianmarco Rania, gestor del fondo Banor European Dividend Plus, integrado en Banor SICAV, vehículo de inversión distribuido en el mercado español, cree que, en el entorno actual de altísima volatilidad provocada por los aranceles de Donald Trump, las compañías europeas de altos dividendos son una oportunidad muy atractiva para los inversores. Argumenta que es una inversión que combina las ventajas de una estrategia defensiva en el turbulento escenario actual, junto a la opción de obtener retornos muy positivos y crecientes en el corto y medio plazo.
La alta volatilidad actual en los mercados afecta sobre todo a las compañías más cíclicas y con mayor exposición internacional, que tendrán que pagar aranceles, lo que hará caer sus beneficios y sus márgenes, y probablemente también el free cash flow.
Sin embargo, también es probable que Trump esté buscando sobre todo negociar, ante el rechazo masivo a sus medidas, incluso por parte de destacados empresarios de Estados Unidos.
Los inversores, bancos y analistas están descontando el peor de los escenarios, que supondría una recesión. Sin embargo, según Rania, en Europa el riesgo es menor, porque las compañías que operan en los mercados domésticos están menos expuestas al riesgo de Trump
Por ello, invertir en empresas con altos dividendos puede suponer un “paracaídas” para los inversores, porque a sus dividendos del 6-7% se puede añadir un retorno adicional por la revalorización tras la caída del precio de la acción, tal y como está sucediendo con muchas compañías cotizadas. Es el caso de empresas como Red Eléctrica en España, que no produce electricidad sino sólo la distribuye, y cuyo negocio está regulado.
Para Gianmarco Rania, el momento actual es histórico para las compañías europeas con altos dividendos, y destaca los factores que apoyan el potencial de éstas:
El gestor de Banor European Dividend Plus opina que, en el largo plazo, se va a producir una normalización gradual del escenario de mercados, un entorno que favorece a la renta variable europea por los siguientes motivos:
Por ello, según Gianmarco Rania, existe un amplio potencial de subida para la renta variable europea, en el medio plazo. A ello se añade una tendencia creciente entre las compañías de llevar a cabo recompras de acciones, una práctica habitual en el mercado de Estados Unidos, que se está impulsando en los mercados europeos, sobre todo en el sector bancario.
Esto puede llevar a compañías con altos dividendos a ofrecer retornos de doble digito: 6%-7% por el dividendo, 3%-4% por la recompra de acciones. A lo que se añaden las atractivas valoraciones, lo que refuerza todavía más su potencial.
Esta tendencia se ha extendido a otros sectores, además de bancos, seguros, telecomunicaciones, utilities, y materias primas.
Las compañías europeas con altos dividendos son una oportunidad para incluir en la cartera un activo con un perfil rentabilidad/riesgo muy interesantes, en opinión del gestor de Banor European Dividend Plus.