Trump pone a la OPEP+ entre la espada y la pared

Miguel Ángel Valero

El mercado del petróleo también empieza a mostrar señales de debilidad. Aunque la demanda global se ha mantenido estable en lo que va de año, el aumento de la producción en América y la ralentización prevista en China pueden generar un exceso de oferta de hasta 2 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre, según la Agencia Internacional de la Energía. A esto se suman los últimos datos económicos de EEUU, que reflejan un menor consumo por el impacto de los aranceles impuestos por Trump.

El precio del crudo ha bajado un 6,6 % este año y ronda los 70$ por barril, por debajo del nivel que muchos países productores, como Arabia Saudí, necesitan para cubrir su gasto público. Algunos bancos como Goldman Sachs y JPMorgan vaticinan que el precio puede caer aún más, hasta la zona de los 60$. 

Por eso, aunque se espera que la OPEP+ mantenga sin cambios su producción en los próximos meses, no se descarta que más adelante vuelvan los recortes si la situación no mejora. 

Todo esto ocurre mientras EEUU presiona diplomáticamente a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, y amenaza con sancionar a los países que compren petróleo ruso, como ya está haciendo con la India. 

"El equilibrio entre mantener la alianza dentro de la OPEP+ y responder a la presión internacional se ha vuelto cada vez más delicado", subraya el analista Pablo Gil en The Trader