El riesgo de crédito es máximo o elevado entre el 18% de las empresas con menos de diez años, pero apenas alcanza al 14% en los segmentos de las que tienen entre 10 y 25 años o más.
El sector afronta cambios relevantes en los hábitos de consumo: reducción de comidas fuera del hogar, una mayor sensibilidad a los precios, la primacía de marcas blancas, la sustitución de huevos por carne roja o el mayor protagonismo de los vegetales.
La operación consiste en la adquisición del 40% de la compañía portuguesa Lineas-Concessões de Transportes por parte de Banca March y Serena Industrial Partners. El 60% del capital restante seguirá en manos de Monta Engil, principal concesionaria y constructora de Portugal.
El Banco de España reconoce que las entidades carecen de datos de calidad para evaluar los riesgos climáticos, además de la dependencia que tienen de sus clientes a la hora de obtener esta información.
El mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB, ha permitido que la ratio de éstos sobre el Producto Interior Bruto en España se haya situado en 2023 en el 23,8%, incrementándose más de 12 puntos desde 2012.
Bankinter ofrece la calificación energética y los riesgos climáticos de la vivienda, y la fintech Hipoo detecta un repunte de las hipotecas ante la expectativa de una bajada del Euribor.
El número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en abril una aumento interanual del 35%. En el conjunto de 2024, el número de reducciones registra una subida del 2%.
El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE)3 ascendió a 1.613 miles de millones (mm)€ en marzo de 2024, con una tasa de crecimiento del 5,1% en términos interanuales.