Miguel Ángel Valero
El sábado 20 de septiembre, como estaba previsto, dará comienzo la VIII Edición del Camino de Santiago SegurLike Solidario. Hasta el día 26, recorrerá el Camino de Invierno partiendo de Monforte de Lemos, la ruta elegida por los peregrinos medievales que trataban de evitar las bajas temperaturas y las montañas nevadas de O Cebreiro del Camino Francés.
Durante cinco etapas, los peregrinos recorrerán los últimos 100 kilómetros del Camino de Invierno; una ruta histórica menos transitada, pero de enorme belleza natural y riqueza arqueológica, que atraviesa viñedos de la Ribeira Sacra —el área con mayor número de edificaciones románicas de Europa, de ahí su nombre—, montañas y valles, hasta culminar en la Plaza del Obradoiro. Gracias al hashtag #CaminoSegurLikeSolidario, será posible seguir cada etapa virtualmente, sin necesidad de dar un paso.
El euro por cada kilómetro recorrido por peregrino irá a Cáritas Diocesana, por su destacada labor humanitaria global y, en especial, por su contribución a los afectados por la DANA de otubre de 2024.
Este año, como el anterior, el Camino Cojebro viene precedido por una marcha. Roberto del Olmo, director Comercial de Cojebro, 'copia' al que hasta 2024 era director gerente, Diego Fernández, y se lanza a la aventura de ser consultor de corredurías de seguros. Además, Mariano Martínez, miembro del Consejo Social de Cojebro, vuelve a la carretera como Head of Distribution de SabSeg, porque los viejos rockeros nunca mueren, haciendo valer sus más de 30 años de experiencia en el sector asegurador, que como todos los demás padece de edadismo. Parece la maldición de la previa del Camino, y ya hay quien hace (por supuesto, fuera de Cojebro, donde no están para perder el tiempo con esas fruslerías) apuestas y quinielas sobre lo que sucederá en 2026.
Por cierto, que mi primer recuerdo positivo de un Camino de Cojebro fue en el ascensor del hotel, bajando para la cena, con un hercúleo corredor, que se quejaba de que, "como el año pasado", le habían dado una camiseta L, que obviamente no era de su tamaño. Yo le sugerí, "seguro que eso ya lo tienen previsto". Efectivamente, al abrirse las puertas, allí estaba Roberto del Olmo, con unas cajas para resolver el problema. Y el corredor tuvo su camiseta XL, tan contento. Los problemas se resuelven mejor cuando están previstos de antemano. Gran lección del Camino de Cojebro.
Mientras el equipo de Cojebro se afana en la titánica tarea de hacer esta edición del Camino todavía mejor que la anterior (aunque sus jefes se transformen en consultores externos, la logística es lo último que se pierde), se abre un debate que apabulla. No sé si porque no hay nada más atrevido que la ignorancia, o porque se basa en una lógica más simple que el mecanismo de un chupete. O ambas cosas.
La cuestión es de una simpleza que sorprende: ¿Cuántos Caminos le quedan a Cojebro? El punto de partida de tan transcendental cuestión es que, con la que comienza mañana, son ocho Caminos: el Francés (2018), el Inglés (2019), el Portugués (2020), el Primitivo (2021), la Translatio (2022), la Vía de la Plata (2023), el Norte (2024), y Dios mediante, el de Invierno, este año.
Según el portal oficial del Camino de Santiago, hay nueve rutas históricas: Francés, Primitivo, Inglés, A Finisterre, Norte, Madrid, Portugués, Vasco Interior, de la Plata. Para la definición de los Caminos Históricos se deben dar las condiciones condiciones:
Así, que parece que a Cojebro solo le quedan tres Caminos 'históricos': A Finisterre, Madrid, y Vasco Interior.
¿Qué hacemos? Nada. Porque no está escrito en piedra que los Caminos de Cojebro tengan que ser los oficiales. Y porque el propio portal oficial habla de otros nueve Caminos 'populares': Portugués de la Costa, Sanabrés, Mozárabe, Levante, Ruta de la Lana, Aragonés, del Salvador, Espiritual, Le Puy. Alguno ya ha sido recorrido por los peregrinos de Cojebro.
Además, hasta el mejor escribano tiene un borrón. Porque en la relación oficial del portal falta una ruta, poco conocida, pero que fue aceptada ya en 2020. Pero eso lo contaré en otra crónica.
Buceando en internet he encontrado una treintena de Caminos más. Así que hay opciones para muchos años. La cuestión será si habrá años para tantos Caminos.
Para comprobar cómo ha evolucionado y crecido el Camino Cojebro, basta con comparar la fotografía de arriba, de 2008, la primera ruta, con la de abajo, la 'penúltima', la de 2024.
Pero tan singular y esperpéntico debate olvida lo fundamental. Que no hay un Camino. Independientemente de la ruta, cada peregrino hace su Camino. Por tanto, hay tantos Caminos como peregrinos.
Así que buen Camino. Nos vemos en Ourense.