El Ministerio de Comercio de China anunció que impondrá, desde el miércoles 10 de septiembre, aranceles temporales de hasta un 62,4% a una serie de productos porcinos y derivados en el marco de una investigación antidumping en represalia por las tasas comunitarias a los vehículos eléctricos.
Aunque un tercio de las pequeñas empresas afirma haberse visto afectada por el absentismo laboral, el 91% no ha tomado aún ninguna medida al respecto, según un estudio de Hiscox.
Las pequeñas y medianas empresas cotizadas muestran niveles de valoración extremadamente bajos, tanto en términos absolutos como relativos, respecto a las compañías de gran capitalización.
Mercer destaca la baja adopción de la inteligencia artificial entre los propietarios de activos. Y The Valley recomienda a las empresas que preparan a su talento para lso nuevos roles que la IA está generando.
Crédito y Caución e Iberinform avisan que el 35% de las empresas no utiliza criterios de solvencia en la selección de clientes. El Consejo General de Economistas mejora sus previsiones.
Dos Directivas y un Reglamento buscan que los mercados de capitales de la Unión Europea sean más atractivos para las empresas y que sea más fácil el acceso de las pymes a ellos.
El salario medio crecerá el 3,5% en 2025, medio punto menos que en 2024, según una investigación de Mercer.
El 31% de estas empresas y de los autónomos creen que esa medida beneficiará a su rendimiento y productividad, según se desprende del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox.
Tratan de compensar esa subida del SMI con una reducción de márgenes (33,1%); un 23,2% ha subido los precios a los clientes, un 12,1% afirma ser más estricto a la hora de contratar personal.
Sage avisa que una de cada de cada 4 facturas emitidas por pymes en España resultan difíciles procesar por falta de información, errores de formato o términos poco claros.