China castiga a Trump y vende 50.000 millones$ en bonos del Tesoro

Los aranceles pueden mantener los impagos al mismo nivel de 2024 o aumentar un 6% a nivel global. En la UE, crecerán entre el 1% y el 5% este año, en función del impacto de las consecuencias de la guerra comercial: precios más altos, subida de la inflación, caída de la demanda, y mayor riesgo de crédito.

Más información

Portocolom ve oportunidades de inversión en infraestructuras del agua

Interesa a todos aquellos inversores que no solo buscan un retorno económico a su capital, sino que apuestan por ayudar a generar una oportunidad de futuro para las personas que viven en regiones especialmente más desfavorecidas.

Más información

La Bolsa europea gana claramente a la de EEUU gracias a Trump

Pronto empezará la presentación de resultados del primer trimestre, en la que se espera que el crecimiento de beneficios estadounidense siga situándose por encima del europeo (+8% vs. -1,5%), lo que servirá para poner a prueba la sostenibilidad del buen comportamiento relativo del Viejo Continente.

Más información

Los mercados comienzan a virar hacia Europa ante el caos de Trump en EEUU

“En un entorno incierto, las empresas pueden mostrarse reacias a invertir si existe el riesgo de una menor demanda en el futuro, o pueden retrasar el gasto de capital con grandes costes iniciales hasta que la incertidumbre disminuya”, avisa Theo Smid (Crédito y Caución).

Más información

Rotunda victoria de la Gran Coalición en Alemania

DWS y Deutsche Bank anuncian una colaboración estratégica para desarrollar oportunidades de inversión en el segmento de crédito privado.

Más información

La Fed examina el impacto de los aranceles de Trump

Las crecientes presiones sobre los precios, por las guerras comerciales iniciadas por la Casa Blanca. y el aumento del paro van a dificultar que la Reserva Federal relaje su política monetaria.

Más información

Trump vuelve a la carga con los aranceles

Las caídas en los mercados provocadas por el comportamiento errático de Trump ofrecen la oportunidad de comprar compañías favoritas con descuento y beneficiarse como inversores a largo plazo.

Más información

Trump tensa aún más la cuerda

El mercado empieza a poner en precio la mayor incertidumbre derivada de estas decisiones. Las Bolsas cerraban el 3 de marzo la peor sesión en lo que va de año, aunque las caídas se mantienen dentro del patrón visto en 2018 (primer mandato de Trump) en el que el mayor retroceso desde máximos fue de hasta el -10%.

Más información

Trump lleva el oro a continuos máximos históricos

Los aranceles, las dudas sobre las negociaciones con Rusia sobre Ucrania, las excesivas valoraciones de las tecnológicas de EEUU, el impacto de las IA chinas, los datos de PIB norteamericano, y las especulaciones sobre la Fed realzan al oro como valor refugio.

Más información

Trump cumple 100 días de frenética actividad

Aunque algunas medidas arancelarias serán permanentes, cada vez es más fuerte la creencia de que son un arma para lograr acuerdos en otras materias: inmigración, tráfico de drogas, tierras raras, etc.

Más información

Los aranceles pueden ampliar la gran brecha de crecimiento entre EEUU y la UE

Al vivir en "un mundo de déficit", Trump tiene un margen de actuación "sensiblemente menor" que cuando inicia su primer mandato en 2016. Los elevados estímulos fiscales apoyan al crecimiento económico de EEUU.

Más información

Europa entrará en recesión por los aranceles de Trump

Lazard vaticina que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos hasta el 1,5% si se recrudece la guerra comercial con Estados Unidos.

Más información