El mal comportamiento en Bolsa ofrece oportunidades de inversión para buenas compañías con potencial de crecimiento y posición de liderazgo en su sector. Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys AF SGIIC, está convencido de ello y destaca, además, valores que cuentan con la alineación de intereses de sus consejeros delegados.
Se trata de:
- Shopify, compañía canadiense que se encuentra un 15% por debajo de su último máximo, en 2021. Crece en ventas a un anualizado superior al 30% en los últimos 5 años y tiene una rentabilidad sobre recursos propios de alrededor del 20%. La compañía opera en el negocio del comercio electrónico, facilitando la creación de tiendas online a millones de comerciantes. Ofrece servicios tanto de diseño de la web, gestión de pedidos, tramitación de pagos y pedidos e incluso soluciones para puntos de venta presencial. A raíz de la pandemia, se dio un crecimiento importante en el comercio digital, lo que provocó que la acción multiplicara por cerca de 5 veces su precio en menos de dos años. En 2022 la tasa de crecimiento del sector se estabilizó y los bancos centrales comenzaron a subir los tipos de interés debido a la inflación, lo que castigó a la cotización en exceso, llegando a perder más de un 80% de su valor en meses. Desde Tesys AF han aprovechado la recuperación posterior, que ha ido acompañada de buenos fundamentales. El CEO y cofundador de Shopify, Tobias Lütke, tiene en torno al 40% de los derechos de voto sin tener el mismo porcentaje en los derechos económicos, gracias a las 'founder shares'. Ocupa el cargo desde hace 17 años y la mayor parte de su sueldo es en acciones de la empresa, siendo la parte monetaria simbólica en comparación con el total. Esto indica alineación de intereses con los accionistas minoritarios, según el equipo de inversión de Tesys. Por todo lo comentado, Shopify tiene un peso relevante en la cartera de Tesys Internacional (4,78%), y creen que es una compañía que creará valor para el accionista a largo plazo.
- Watches of Switzerland, (WOSG), es una compañía británica dedicada a la comercialización de relojes suizos en Reino Unido y en EEUU. Es uno de los principales distribuidores autorizados de Rolex, algo que, según Tesysy, tiene mucho valor, dado que es WOSG quien trata y conoce a los clientes finales de la relojera suiza. La acción cae cerca de un 80% desde máximos y tiene un equipo directivo con experiencia en el sector. Brian Duffy, actual CEO de la compañía desde 2014, tiene una compensación fija significativamente inferior al valor de mercado de su participación en la compañía, lo que a priori supone un elevado grado de alineación de intereses con el resto de los accionistas. El equipo directivo, por su parte, ha presentado un plan estratégico que busca duplicar ventas en 2028 con respecto a los niveles de 2023 y desde Tesys AF creen que es algo factible si se alcanzan los acuerdos pertinentes con las grandes firmas suizas. En tal caso, los niveles actuales de valoración justificarían la apertura de una posición en la compañía. Pese a no formar parte de la cartera de Tesys Internacional, creen que WOSG es una compañía que presenta un binomio rentabilidad/riesgo atractivo.
- AmRest, compañía española dedicada a la explotación de cadenas de restaurantes, tanto a través de franquicias como con capital propio. Cae cerca de un 65% desde máximos en 2020, a raíz de la pandemia, que obligó a cerrar los puntos de venta físicos y agravado por la posición financiera de entonces. Los múltiplos a los que cotiza presentan un descuento con respecto a sus rivales directos, siendo un modelo de negocio muy similar y comparable. Además, tiene marcas en propiedad como La Tagliatella, que cuenta con una red de 153 franquicias y 66 restaurantes propios. Estimamos que ha recuperado holgadamente los niveles de facturación prepandemia. Además de esto, hay que destacar tanto su posición como franquiciado de KFC, que alcanza los 888 establecimientos repartidos por Europa, como el crecimiento en puntos de Starbucks, que suman 432. En definitiva, de AmRest resaltan las expectativas de crecimiento, los niveles de valoración y la representación de Carlos Fernández González (a través de Finaccess) como accionista mayoritario con un 67% de la compañía. Pese a no formar parte de la cartera de Tesys Internacional, creen que es una buena oportunidad de inversión a largo plazo.
Microsoft, aunque sigue en máximos
Pero no todo es aprovecharse de las caídas de buenas compañías. El equipo de inversión de Tesys también encuentra valor en acciones de compañías que suben con fuerza en Bolsa, como es el caso de una de los Siete Magníficos que sigue alcanzando máximos: Microsoft.
La compañía tecnológica americana ha alcanzado máximos de cotización en agosto gracias, entre otros motivos, a los buenos resultados presentados en el tercer trimestre del año. Crece en ventas por encima del 11% anualizado en los últimos diez años, y tiene márgenes EBITDA que superan el 50% en los últimos ejercicios.
A nivel segmento, las ventas se diferencian en: Productivity & Business Processes, que incluye LinkedIn y Office 365 principalmente; Intelligent Cloud, que es el negocio de la nube con compañías como Azure y Server; y More Personal Computing, que incluye Windows, Xbox y demás proyectos relacionados con el consumo y entretenimiento digital. Este último segmento quizá más maduro, pero con una gran posición competitiva. Tanto Productivity & Business Processes como Intelligent Cloud crecen a doble dígito.
Desde 2014, Satya Nadella ha diversificado el negocio más allá de Windows y Office hacia la nube, lo que ha impulsado de forma notable la creación de valor para el accionista. Microsoft forma parte de Tesys Internacional desde sus inicios (7,29%) debido al atractivo inversor del valor a largo plazo.