Mutualidad garantiza una renta mínima del 3,5%

Miguel Ángel Valero

Mucho juego ha dado la primera presentación de resultados ( vídeo, más la Memoria de Cuentas Consolidadas del Grupo así como la Memoria Anual de Cuentas Individuales de Mutualidad), retransmitida en directo a los propietarios de una aseguradora, como ha hecho el Grupo Mutualidad con las cuentas de 2024. Original iniciativa, que lleva la transparencia y el contacto con los mutualistas a otro nivel. Está por ver que alguna compañía de seguros se atreva a hacer lo mismo. 

Casi lo de menos eran las cifras, pese a que le consolidan como cuarto grupo (y el primero no ligado a un banco) en Vida, con 10.772 millones€ en ahorro gestionado, el 3,51% más que en 2023. El volumen de primas de Mutualidad y Avanza Previsión suma 705,4 millones,  el 11% menos que un excepcional 2023 por los elevados tipos de interés. Su presidente, Enrique Sanz,  habla de un dato "relevante en el contexto de la desaceleración del ahorro previsional derivado precisamente del entorno de tipos de interés altos y teniendo en cuenta la potente competencia creciente del mercado".

De las primas aportadas en 2024, el 95,71% (96,09% en 2023) corresponden a Vida y el 4,29% (3,91% en 2023) corresponde a No Vida (Accidentes, Incapacidad Temporal Profesional y Asistencia Sanitaria). Destaca el Plan Ahorro Multiplica, lanzado en octubre, y que logra en 2024 una rentabilidad del 4% con unas aportaciones de 17 millones€.

Con 643 millones en fondos propios no comprometidos, una ratio de solvencia del 249%, el grupo ofrece a sus mutualistas una rentabilidad del 4,13% (que es lo que cobrarán los titulares del Plan Universal, ya que los del Plan Ahorro 5 y Plan Junior se tendrán que 'conformar' con el  3,72%), con una ratio de gestión del 0,3% sobre el ahorro gestionado, muy por debajo del de otras entidades y de otros instrumentos de ahorro-previsión. Los mutualistas han aportado 595 millones en primas, el 80% como ahorro voluntario. El beneficio neto es de 106 millones. Todo esto se debe, según el presidente del Grupo Mutualidad, a una gestión "prudente".

“2024 fue un ejercicio especialmente complejo a nivel geopolítico, con lo que ello implica en la esfera económica. Sin embargo, los resultados financieros de Mutualidad demuestran que, siguiendo los principios del mutualismo, basados en la sostenibilidad, la confianza, la transparencia y la inclusión, es posible una buena gestión del ahorro previsional y la inversión que otorguen seguridad financiera a los mutualistas”, insiste su presidente.

Avanza Previsión encabeza el crecimiento del seguro de Vida con un 31% más en ahorro gestionado (el sector lo ha hecho el 3%), 256 millones€, y del 1,2% en primas (110 millones€). Mutualidad ha logrado un retorno del 10% sobre la inversión realizada en su filial.

El director general de Mutualidad, Rafael Navas, insiste en el "propósito de rentabilidad desde la prudencia y la protección del dinero de los mutualistas". El volumen de inversiones asciende a 10.765 millones: el 87,54%, financieras (9.423 millones, de los que 8.729 millones son renta fija y 672 millones, variable); el 5,76%, inmobiliarias (621 millones de euros); y el 6,8% restante, depósitos y tesorería. 

El patrimonio inmobiliario de Mutualidad, 42 activos, se compone mayoritariamente de oficinas en ubicaciones de calidad, con arrendatarios solventes y contratos de arrendamiento garantizados. La rentabilidad se ha situado en el 3,47%. 

Rafael Navas destaca que se han logrado plusvalías en todas las operaciones financieras e inmobiliarias, dentro de "una inversión rigurosa a largo plazo".

Iguala el mejor primer trimestre de su historia

Optimismo contenido sobre 2025, pese a que la rentabilidad de la entrega a cuenta del primer trimestre a los mutualistas a través del Plan Universal se ha fijado en un 3,5%, porcentaje que sus gestores esperan superar en lo que queda de año. Las primas superarán los 620 millones€, cuando en el primer trimestre ya ha logrado 200 millones, igualando el mejor primer trimestre de su historia (en 2023), y con un superávit de más de 40 millones sobre presupuesto, lo que supondría un crecimiento del 38% con respecto al mismo periodo de 2024. 

En este primer trimestre se han lanzado dos emisiones del Plan Ahorro Multiplica, con rentabilidades garantizadas a 1 año del 4.3% y del 4.2%, respectivamente, acumulando más de 55 millones en primas. Además, los rescates se han reducido el 41% respecto al mismo periodo de 2024, con una ratio del 22,7% sobre primas cuando la media del sector está en el 51%.

Estas cifras demuestran que "estamos en la dirección correcta", recalca el director general de Mutualidad.

Objetivo, certificación B-Corp en 2027

Las presentaciones de resultados del grupo Mutualidad se caracterizan por el protagonismo que conceden a los resultados no financieros. Fernando Ariza, director general adjunto, destaca que el 100% de las suscripciones de fondos han sido en productos sostenibles, y éstos ya suponen el 35% del total. Se han invertido 202 millones en bonos ASG, el 32% del volumen total de 2024. Y Unit Linked Explora, el otro gran lanzamiento, está también alienado con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

De la cartera total de inversiones financieras, el 97% de las empresas supera los 50 puntos sobre 100 en la evaluación ASG proporcionada por la plataforma tecnológica de inversión sostenible Clarity AI. Esa cartera tiene una puntuación media de criterios ASG de 65 sobre 100 (63 ambiental, 65 social y 66 gobierno).

De los 42 activos inmobiliarios, 17 cuentan con certificados BREEAM y 7 con certificación de accesibilidad universal, que aseguran espacios más eficientes y accesibles para prestar servicio a todas las personas que lo requieran.

Mutualidad ha cumplido más del 90% de los objetivos ASG fijados para 2024 en su Plan de Sostenibilidad 2023-2027 “Activistas de lo Mutuo”. Y se marca otra meta: lograr la certificación internacional B-Corp, que reconoce a las empresas que cumplen con los más altos estándares de impacto económico, social, ambiental y de buen gobierno. Para ello, Mutualidad revisará y reforzará su estrategia ASG con el objetivo de alinear aún más su modelo de gestión a los exigentes criterios de la certificación.

“El reto de obtener la certificación B-Corp encaja de forma natural con nuestra identidad y manera de entender la actividad aseguradora. Mutualidad tiene un propósito social claro: mejorar la calidad de vida de los mutualistas y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y colaborativa. Este paso hacia B-Corp es coherente con nuestros valores y con el modelo mutualista, que antepone a las personas y el bienestar colectivo", explica Fernando Ariza.

La Junta de Gobierno (equivalente al consejo de administración) ya tiene el 40% de mujeres. Se ha aprobado el II Plan de Igualdad de Género para los próximos cuatro años, que impulsa la promoción profesional sin brechas de género, el liderazgo femenino y la igualdad retributiva mediante auditorías salariales. El plan también incorpora ayudas para personas con familiares dependientes y formación específica en materia de igualdad, prevención de la violencia de género y eliminación de sesgos

En 2024, la entidad aumentó su plantilla en casi un 10%, con un 99% de contratos indefinidos, y alcanzó un eNPS (Employee Net Promoter Score) de 41, uno de los más altos del sector, que refleja la satisfacción y compromiso de su equipo. 

Ofrece nuevos servicios gratuitos para los mutualistas, como el Programa de Atención Psicológica y Social para mutualistas alternativos y sus familias —impulsado junto a la Fundación Salud y Persona y la Fundación Mutualidad—. Se ha destinado 7 millones a apoyar a los mutualistas afectados por la DANA. Más de 12.000 personas se han beneficiado de los programas, ayudas y becas impulsados por la Fundación. Se han concedido cerca de 3.370 ayudas, con una inversión aproximada de 2,5 millones, para apoyar a los mutualistas en situaciones diversas, como la financiación de estudios para sus hijos, el apoyo a familias con hijos con discapacidad o la mejora de ingresos para mutualistas alternativos jubilados con menores recursos, entre otras.

Destaca el programa Ayudas 65+, dotado con un millón€ y lanzado por segundo año consecutivo, con el objetivo de apoyar a mutualistas alternativos jubilados con menores ingresos. En esta edición, se ha ampliado el umbral de renta hasta los 11.550€ anuales, con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de beneficiarios. También se lanzó la segunda edición del programa formativo para abogados, desarrollado junto al Consejo General de la Abogacía Española y centrado en la defensa de los derechos de las personas mayores, con más de 350 profesionales formados.

Apoyo a la Pasarela sin restricciones

Sobre la petición de una pasarela de los mutualistas al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), el presidente de Mutualidad deja muy claro que no se ponen trabas para que los abogados den ese paso: “Hemos apoyado la pasarela sin restricciones, que se resuelva y regule cuanto antes. Queremos evitar la inseguridad jurídica y el retraso que está provocando el traspaso a la pasarela. Solo pedimos que sea una transferencia ordenada y justa”.

Llegado el momento del traspaso a la pasarela, Mutualidad brindará "absoluta información" a sus mutualistas alternativos de cuáles son las condiciones y de cuáles son los efectos que tendrían esas condiciones en su capital y en su futuro. "Nosotros queremos contribuir también a que la decisión que tomen sea informada y con conocimiento de lo que puede ocurrirles en el futuro", insiste. "Haremos todos los esfuerzos posibles para que se queden, pero sin pretender mantener a nadie en Mutualidad que no se encuentre cómodo en el sistema de la alternatividad".

Todavía no está definido el modelo de canje, pero Enrique Sanz entiende que "todo el mundo no se va a apuntar a esta pasarela". De los 55.000 mutualistas alternativos, cerca del 70% recibirían al menos la pensión mínima con el sistema de alternatividad, por lo que piensan que no sería un porcentaje "excesivamente alto" el que elegiría la pasarela.

"El marco de la alternatividad se iba también estrechando ya que la abogacía cada vez más incrementa el trabajo por cuenta ajena en perjuicio del trabajo por cuenta propia, que era el tradicional, por lo tanto, nos hemos volcado y nos hemos orientado no solamente al ahorro alternativo, sino también al ahorro voluntario y eso es lo que nos da un futuro muy prometedor".

Con la misma claridad, vuelve a rechazar la propuesta del Gobierno de suprimir la alternatividad en 2027, cuando los abogados que se colegien deberán pasar directamente al RETA sin poder elegir entre el modelo público y el privado. "Debe ser una opción que libremente puedan decidir los mutualistas en el futuro. El sistema de alternatividad es un modelo de éxito que ha funcionado magníficamente bien para una gran parte del colectivo".

Oportunidad de inversión

Sobre los aranceles de Trump,  el director general adjunto de Mutualidad, Fernando Ariza, también es claro: esa situación de inestabilidad puede ser una "gran oportunidad de inversión". "Vemos este entorno con naturalidad y tranquilidad. Cuando los mercados están revueltos son buenas oportunidades de inversión y cuando no están tan revueltos es más de esperar nuestro momento", subraya.