Miguel Ángel Valero
El Informe Mensual de Estrategia de Inversión de Lombard Odier correspondiente a septiembre, ya avanza en el título “Estrategia global con sesgo hacia mercados emergentes – en renta variable, renta fija y divisas” la dirección de sus recomendaciones.
Éstas parten de que el crecimiento global se está moderando, pero no se encuentra en colapso. "Anticipamos una desaceleración significativa en la segunda mitad del año en EEUU, junto con tres recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en 2025. En Europa, la actividad muestra mayor resiliencia y, aunque China se está enfriando, su crecimiento este año debería ser suficiente para apuntalar otras economías, en particular las de mercados emergentes".
En asignación de activos, "mantenemos una posición de sobre ponderación en renta variable global a través de acciones de mercados emergentes. Elevamos nuestra exposición a deuda de mercados emergentes en moneda fuerte a sobre ponderar, y reducimos los bonos gubernamentales a niveles de infra ponderación. Esperamos que el dólar estadounidense continúe debilitándose frente a las principales divisas y las de mercados emergentes".
En renta variable, "seguimos favoreciendo las acciones de mercados emergentes sobre las de mercados desarrollados. Por sectores, mantenemos la preferencia por los cíclicos, que ahora complementamos con servicios públicos, dado que presentan fundamentos sólidos dentro de los sectores más defensivos".
En renta fija, "mantenemos una posición de sobre ponderación en renta fija global. Aumentamos la asignación a deuda de mercados emergentes en moneda fuerte desde neutral a sobre ponderar, en vista de sus rendimientos atractivos y diferenciales estables, y reducimos los bonos gubernamentales globales a infra ponderar. En los mercados desarrollados, favorecemos los bonos corporativos con grado de inversión".
En cuanto a divisas y materias primas, "hemos adoptado una visión negativa sobre el dólar tras los débiles datos de empleo de julio en EEUU. El probable inicio de recortes de tasas de la Fed, una vez que otros grandes bancos centrales hayan concluido sus ciclos de relajación, debería ejercer presión sobre el dólar. Esperamos que el oro se mantenga en un rango acotado; hemos elevado ligeramente nuestro objetivo de precio a 12 meses a 3.400$ por onza".