Miguel Ángel Valero
La hipoteca es el nuevo alquiler, defienden en la plataforma especializada Wypo. Porque cada vez más hogares españoles descubren que pagar una hipoteca puede ser más asequible que alquilar. Y porque se ha consolidado un fuerte cambio de mentalidad en cuanto al acceso a la vivienda. Y es que, durante décadas, comprar una vivienda ha sido percibido como un paso inalcanzable para muchos españoles, especialmente entre los jóvenes.
Sin embargo, en muchas ciudades españolas, la cuota mensual de una hipoteca ya es inferior al precio de un alquiler, marcando un giro significativo en la mentalidad de quienes buscan acceder a una vivienda. Este cambio se está produciendo en un contexto donde los precios del alquiler continúan disparados, mientras que las condiciones hipotecarias, a pesar del entorno económico, se han mantenido relativamente estables.
El resultado: en más del 90 % de las grandes ciudades españolas es más barato pagar una hipoteca que alquilar. Los expertos hipotecarios de Wypo señalan cómo la situación a septiembre de 2025, con el inicio del nuevo curso, consolida y amplía la tendencia ya visible a cierre de 2024: la presión del alquiler supera a la de la compra financiada, aunque la entrada exigida para la hipoteca sigue siendo la principal barrera para muchos españoles.
Según un análisis de la tasadora UVE Valoraciones, en 60 de los 64 municipios españoles con más de 100.000 habitantes, el alquiler supera ya el coste mensual de una hipoteca. Solo en San Sebastián, Marbella, Cádiz y Palma de Mallorca, alquilar sigue siendo más económico.
Las estadísticas de hipotecas del INE demuestran que la cuota media se ha moderado con un tipo medio del 2,99% y un plazo de 25 años en junio de 2025. Además, las hipotecas a tipo fijo siguen ganando adeptos, com un interés cercano al 2% y cuotas mensuales estables, que no cambian en toda la vida del préstamo y permiten una mejor planificación de la economia familiar.
El mercado del alquiler está tensionado: la escasa oferta, el crecimiento de la demanda y el atractivo del arrendamiento turístico están presionando los precios al alza. Por otro lado, muchas entidades financieras mantienen condiciones hipotecarias competitivas, especialmente para perfiles solventes, lo que hace que el coste de financiar una vivienda sea más asumible en comparación, opinan desde Wypo.
Los datos del INE (Indicadores Urbanos 2024) muestran cómo en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Valladolid o A Coruña, el alquiler mensual medio ya supera el importe medio de una hipoteca. Desde Wypo, plataforma especializada en hipotecas, "observamos que cada vez más ciudadanos reconsideran la compra como una alternativa más accesible que el alquiler".
Sin embargo, el principal freno sigue siendo el ahorro inicialnecesario (que supone alrededor del 20% del precio de compra de la vivienda). "Lo esencial es elegir bien la hipoteca, considerando la mensualidad, pero también los productos asociados a los préstamos y lo que va a suponer a corto, medio y largo plazo en la economía familiar’, insisten desde Wypo.