Miguel Ángel Valero
La mediación de seguros comienza el nuevo curso igual que terminó el anterior, con el proceso de concentración acelerado, fundamentalmente por las operaciones de fusiones y adquisiciones. Si hasta el verano se contabilizan unas 60 compraventa de corredurías, para lo que queda de año se esperan otras tantas. Las operaciones vendrán tanto de los fondos internacionales, que siguen muy interesados en la rentabilidad de la mediación de seguros en España, como de las corredurías nacionales, que exploran oportunidades de crecimiento en áreas como Crédito, Caución, riesgos climáticos, y seguros para colectivos determinados.
En 2024, según el ‘European Insurance M&A Barometer Report 2024’ de FTI Consulting, Iberia (España más Portugal) fue el segundo mercado más activo de Europa, con 113 operaciones de mediadores de seguros. En 2025, la previsión es de 120 compraventas.
La elevada atomización del mercado, que hace florecer las oportunidades de compra por parte de grupos con liquidez (como los fondos de inversión, entre otros), la presión regulatoria, la digitalización (barreras de entrada para las firmas más pequeñas) y la falta de relevo generacional facilitan esos movimientos. Aunque el protagonismo mediático se lo llevan los grandes fondos de capital riesgo, o las corredurías controladas por ellos, muchas compras son protagonizadas por firmas independientes de mediación de seguros.
Grupo Concentra, que cuenta con el respaldo de BlackFin Capital Partners, ha comprado López Torrijos. Howden se queda con Boni Aldaya, especializada en seguros para eventos culturales y musicales, y busca oportunidades en la cobertura de riesgos climáticos, mientras pone en marcha en España, Portugal, y Andorra su reaseguradora de la mano de David Santos (director general) y Antonio Pombo (director de Contratos), ambos procedentes de Nacional Re.
PIB Group Iberia no ha frenado su voracidad compradora pese a la ruptura de la operación del año, su venta a Gallagher. En julio adquiría Schippers, Manuel Torres Cortegoso, Alba-Vera y Augusta Bilbilis en España y la culminación del desembarco en Portugal con Vitorinos Group.
Por su parte, Sabseg acelera su estrategia para ser la gran correduría del sur de Europa con la compra de la italiana Asigest Broker, especializada en riesgos industriales, energía y transporte. En España ha comprado Seguretxe en el País Vasco, y Agrinalcázar en Murcia. Tiene más de ocho adquisiciones en negociaciones avanzadas.
"Con respeto, humildad, pero muchaambición y determinación queremos construir el mayor bróker del sur de Europa en los próximos cinco años. ¡Toca remangarse y hacer que pase!”, reclama a sus empleados Eduardo Dávila, presidente y consejero delegado.
En los próximosaños, Sabseg, de la mano de Asigest Broker y su equipo directivo, espera ser uno de los principales consolidadores del mercado italiano, incorporando nuevas corredurías y talento.
Asebrok se queda con Arancorp y Grupo Seriem. El fondo estadounidense J.C. Flowers & Co. entra en la insurtech Heymondo, especializada en seguros de viaje.
Ruiz Re & Partners nace de la alianza estratégica entre la correduría española y la empresa de servicios financieros de origen sueco Soderberg & Partners. Su primera operación es la integración de la viguesa Navia Gestión.
Finsa integra al corredor Juan José Fernández Orive, tercera generación de una firma con presencia en Burgos y Cantabria. Esta incorporación refuerza la presencia del grupo en el norte de España y reafirma “el compromiso con los corredores que buscan asegurar el futuro de sus carteras con profesionalidad y respeto por su legado”.
Gabinete de Servicios Financieros (GSF Bróker), una correduría fundada en Toledo en marzo de 2001 y que cuenta con una participación significativa de Soliss Mutualidad, ya compró en 2019 una firma en Toledo. Busca la compra de una correduría para consolidar su presencia en Castilla La Mancha y en la Comunidad de Madrid.
Por su parte, Safebrok potenciará la planificación financiera independiente sin olvidar la actividad en asesoramiento de seguros, con el objetivo de impulsar la consolidación de este modelo propio y situarlo como una alternativa competitiva frente a los principales actores del sector. Para ello, ha fichado a Julio Alguacil como responsable de la estrategia comercial, con el foco puesto en una red de agentes financieros y de seguros, y a Mario Pereira como director de negocio en España.
Mientras sigue sin desvelar sus planes para España, Gallagher continúa sus compras internacionales, con la peruana Nusser Corredores de Seguros. Ya el año pasado adquirió allí la cartera de seguros de Gerentia Corredores de Seguros, además del Grupo Case, en Brasil, y de la cartera de seguros de LL & Asociados y Belaunde & Cía, en Chile, y la de Itaú Corredor de Seguros S.A. en Colombia.
Todos estos movimientos auguran un final de año de gran actividad en fusiones y adquisiciones de corredurías de seguros en España, que sin duda tendrá continuidad en 2026.