Miguel Ángel Valero
El día de la DANA el Consorcio de Compensación de Seguros tenía en plantilla 262 personas, de las que 160 se dedicaban a la gestión de riesgos extraordinarios, más 400 peritos y personal de atención telefónica. Al producirse el siniestro más dañino en los 70 años de historia de la institución, se refuerza con 180 personas, 100 de atención telefónica, y 500 peritos.
A esta capacidad reforzada de gestión del Consorcio se suma la aportación de las aseguradoras: 4.300 personas para la atención telefónica, 2.400 peritos, y 1.900 tramitadores. Total: 8.600 personas.
Esto significa que el Consorcio, gracias a las aseguradoras, ha multiplicado por 17 su capacidad de gestión de la DANA: de 560 a 10.000 personas.
Además, los servicios centrales del Consorcio aumentaron en 90 personas, para acelerar la tramitación de los siniestros y, por tanto, el cobro de las indemnizaciones por los afectados.
Son datos aportados por Flavia Rodríguez-Ponga, directora general del Consorcio, y Celedonio Villamayor, director de Operaciones, durante el acto de presentación del 11º Observatorio Europeo de Mediadores de Seguros CGPA, celebrado en Valencia, y que se ha convertido en un auténtico homenaje a los mediadores de seguros afectados por la DANA.
La directora general del Consorcio subraya que ya se han pagado el 80,4% de los expedientes de siniestros (más de 240.000 recibidos), con más de 2.362 millones€. Esta cifra de indemnización supone 15 años de pagos regulares del Consorcio. Se mantiene el cálculo de que la DANA costará, al menos, unos 4.500 millones. De momento, Autos supone el 58,92% de los daños, y el 23,34% del coste. Viviendas y comunidades de vecinos sufren el 32,21% de los daños y el 20,97% de los costes. Los comercios, que han sufrido el 0,36% de los daños, suponen el 26,47% de los costes. Las oficinas, el 0,4% y el 1,1%, respectivamente. Las obras civiles, el 0,03% de los daños y el 1,13% del coste. La industria, que 'solo' supone el 2,04% de los daños causados por la DANA, genera el 26.99% del coste.
Flavia Rodríguez-Ponga cree que esos datos ponen "en valor el trabajo del Consorcio" por resolver la DANA cuanto antes y sin dejar nadie atrás.
Datos más concretos y actualizados
El evento incluyó una mesa redonda sobre los riesgos extraordinarios, moderada por Juan José Candela, con la participación de Alejandro Izuzquiza, exdirector de operaciones del CCS, y Jorge Benítez, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia. Izuzquiza subrayó la evolución del CCS en sus 70 años de existencia, la importancia de sus reservas para evitar recurrir a la garantía estatal y la necesidad de valorar con cautela la ampliación de los riesgos extraordinarios cubiertos.
Benítez resaltó el papel fundamental de los mediadores en la transmisión de información a los asegurados y en la gestión de indemnizaciones, especialmente tras la DANA. Afirmó que la mediación no es un mero intermediario, sino un actor clave para garantizar que los asegurados comprendan sus derechos y reciban las indemnizaciones adecuadas. Además, insistió en la necesidad de contar con datos concretos y actualizados para evitar incertidumbre en los asegurados y mejorar la eficiencia del sector.
El director de Operaciones del Consorcio insiste en que el seguro de riesgos extraordinario es indemnizatorio, y para el cálculo de la indemnización se aplican las cláusulas de la póliza suscrita con la aseguradora (coberturas, límites, exclusiones), que es la que permite acceder a este sistema. Si el afectado no tiene seguro, carece de la protección del Consorcio, que se financia con un recargo a las pólizas.
Este sistema permite que zonas con alta exposición al riesgo sean asegurables a un coste reducido. Una mutualización máxima de los riesgos hace que se pueda absorber esa siniestralidad sin incrementar la brecha de protección.
Todo este modelo se basa en la peritación de los daños tras un reconocimiento del bien afectado; comprobación de la existencia de seguro, condiciones generales y particulares de la póliza, del pago del recargo al Consorcio, de la titularidad del bien dañado y, en su caso, de la cesión de crédito.
"Desde primera hora del 30 de octubre de 2024", el Consorcio "empezó a adoptar medidas ante la evidencia de que la situación iba a ser devastadora", subraya Celedonio Villamayor. Se activó la red de peritos. El 7 de noviembre se contratan servicios de georeferenciación y triaje de vehículos. Al día siguiente, se instalan 200 equipos informáticos más. El 25, servicios de valoración de siniestros totales. El 27 de noviembre se realiza la primera revisión de los procedimientos para acelerar la tramitación y los pagos, proceso que se mantiene tras acumular una decena de éstas.
El 13 de noviembre se pone en marcha un Procedimiento Operativo Especial (POE) en el que se implican 38 aseguradoras, con un sistema de intercambio de datos con el Consorcio creado por Tirea. Y se añaden los riesgos industriales, con 8 aseguradoras.
La evolución de los datos se monitoriza tres veces al día: a las 8,00; 14,00; y 19.00 horas. Y todo el proceso se mantendrá hasta que se haya abonado el último euro de las correspondientes indemnizaciones.
Alejandro Izuzquiza, exdirector de Operaciones del Consorcio; Jorge Benítez, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, y Juan José Candela, vicepresidente 2º de Fecor, coinciden en la necesidad de preservar este modelo de colaboración público-privada, evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad, reduciendo franquicias, modificando precios y condicionados, y potenciando la cooperación con las aseguradoras y con los mediadores de seguros.
Jorge Benítez resaltó el papel fundamental de los mediadores en la transmisión de información a los asegurados y en la gestión de indemnizaciones. La mediación no es un mero intermediario, sino un actor clave para garantizar que los asegurados comprendan sus derechos y reciban las indemnizaciones adecuadas. Necesita contar con datos concretos y actualizados para evitar incertidumbre en los asegurados y mejorar la eficiencia del sector.
Hasta el 70% de las primas del seguro de RC Profesional
La recuperación de la DANA será "rápida", con anticipación de inversiones y un PIB de la Comunidad Valenciana que crecerá "muy por encima" del español, anuncia Nicolás César Jannove, director general de Financiación de la Generalitat valencia. Aprovecha para agradecer el "gran esfuerzo" de la mediación de seguros, pese que muchas de sus oficinas se vieron paralizadas por la DANA.
Eric Evian, presidente y CEO de CPGA Europe, y Carlos Montesinos, director general para España de la compañía especializada en seguros de Responsabilidad Civil Profesional para la mediación, destacan el "claro ejemplo" de los mediadores valencianos, que "han hecho incluso de psicólogos improvisados, dando a los afectados un poco de esperanza".
Carlos Montesinos, al final del acto de presentación, hizo un anuncio muy especial y muy aplaudido: la acción solidaria por parte de CGPA para ayudar a los mediadores afectados por la DANA. Explicó que, tras dar muchas vueltas a la forma en que CGPA podía ayudar a todos los mediadores para paliar la caída de cartera y reducir sus gastos fijos en 2025, la compañía ha decidido dedicar hasta 70.000€ para mediadores de seguros situados en las zonas afectadas. Con ellos, se compensarán hasta un 70% de las primas pagadas en sus pólizas de RC Profesional, con un máximo de 800€ por mediador.
Esta medida se aplicará a todos los mediadores de las zonas afectadas, sean o no clientes de CGPA Europe. La compañía gestionará los pagos directamente con sus clientes y anima a quienes no lo son a presentar su solicitud hasta el 15 de abril.