Miguel Ángel Valero
El proceso de concentración en la mediación de seguros llega también a sus asociaciones. Tras la integración de Senda Vivir Seguros en Fecor, realizada el 22 de octubre de 2024 y que elevó por encima de los 850 miembros de la Federación de Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España, ahora un grupo de socios de Aunna Asociación, que con 260 miembros se sigue presentando como "la mayor organización de la mediación en España", promueven su integración en ésta.
Estos socios, que se muestran muy críticos con la gestión de Santiago Macho al frente de Aunna, son conscientes de que, en estos momentos, son un grupo minoritario dentro de la Asociación. Pero con habilidad contra-argumentan: "También eran minoritarios al principio los socios que defendían la integración de CIAC en Fecor y lo lograron en octubre de 2022. Y eran pocos inicialmente los que querían en Senda entrar en la Federación, y consiguieron en 2024 convencer a los 54 miembros".
En Fecor aseguran no tener constancia de estos movimientos dentro de Aunna, y se limitan a expresar que la Federación tiene las puertas abiertas de par en par para todo aquel, corredor persona física o jurídica, que quiera entrar en ella, y que tienen una contrastada experiencia en integraciones, como demuestran las de CIAC en octubre de 2022 y Senda, dos años más tarde, entre otras. Además, nunca han ocultado su vocación de ser la gran asociación representativa del sector.
De momento, Fecor "representa a 19 asociaciones y organizaciones de corredores y corredurías de seguros, llegando a más de 850 corredurías de seguros. Somos la organización institucional con el mayor número de asociaciones y organizaciones de corredores de seguros y tenemos presencia en todo el territorio nacional".
En el caso de conseguir la incorporación de Aunna Asociación, Fecor se colocaría claramente por encima del millar de socios, con una representatividad que resulta indiscutible dentro de la mediación de seguros, y específicamente entre las corredurías.
El hecho de que el último mandato de Santiago Macho como presidente de Aunna venza en 2027 puede facilitar un acuerdo, ya que le puede interesar despedirse dejando la asociación en manos de la mayor organización del sector.
De hecho, la incorporación de Senda a Fecor se aceleró con el relevo como consejero delegado de Joaquín Tabernero, partidario de mantener la asociación independiente, por Francisco Miguel Uceta el 5 de septiembre de 2024.
En Aunna lamentan la oportunidad perdida de no haber incorporado a CIAC a la Asociación, entonces presidida por Mónica Pons, aunque reconocen que "no era el momento más oportuno, porque salíamos de la complicada ruptura con EK2000, y entonces era prioritaria la unión interna, no estábamos en condiciones de afrontar una integración de ese calibre". La propia Mónica Pons ha utilizado ese argumento siempre que se le ha preguntado por no haber integrado a CIAC en Aunna.
Pero ahora socios de Aunna creen que ese paso, aunque difícil y complejo, hubiera dotado a la Asociación de una gran representatividad en el sector, como la que ahora tiene Fecor tras la 'digestión' de CIAC y de Senda.
Al mismo tiempo, estos socios que promueven la integración de Aunna en Fecor reconocen una gran añoranza de la etapa de Mónica Pons (aunque sigue vinculada como corredora de seguros, está más centrada en la actividad de intermediación inmobiliaria en Baleares) al frente de la asociación, que definen como "ilusionante".
En cambio, creen un error la decisión, aprobada por abrumadora mayoría en la asamblea general, de Santiago Macho y de la Junta Directiva de Aunna de endurecer los requisitos para ser socio: mínimo de 1 millón€ de cartera, y que ésta tenga menos de un 55% de peso del seguro de Autos. "Estamos dejando fuera a muchas pequeñas corredurías, cuando fue precisamente la atención a éstas el motivo fundacional de Aunna Asociación", explican.
En Aunna declinan hacer comentarios, no les consta ningún movimiento de asociados para integrarse en Fecor, ni han recibido propuesta alguna en este sentido, remiten a las intervenciones de Santiago Macho y de la cúpula de la asociación sobre la voluntad de seguir en solitario. Sobre las críticas a algunos aspectos del plan estratégico que termina en 2027 (con el último mandato del actual presidente), recuerdan los porcentajes de votos favorables obtenidos de los socios, superiores al 90%.