En un momento en el que los mercados financieros viven una transformación acelerada marcada por la digitalización, la búsqueda de rentabilidad y la necesidad de diversificar carteras, la inversión alternativa, especialmente en activos inmobiliarios, ha ganado protagonismo como refugio frente a la volatilidad. Sin duda, la posibilidad de acceder a este tipo de productos en entornos regulados y con liquidez se ha convertido en un valor añadido para inversores de todo perfil, que demandan mayor seguridad y flexibilidad a la hora de hacer crecer su capital.
En este contexto, Hausera, plataforma referente de crowdlending inmobiliario, da un paso decisivo al estructurar sus oportunidades de inversión como productos cotizados, convirtiéndose en la primera española en listar directamente operaciones inmobiliarias en Bolsa.
Este nuevo formato permite a los clientes financiar proyectos inmobiliarios concretos, en lugar de participar en vehículos que engloban varios activos, lo que aporta mayor transparencia, liquidez y control sobre cada inversión.
La próxima oportunidad de la compañía se listará en Portfolio StockExchange, donde ya tienen presencia socimi españolas. Hausera busca diferenciarse gracias a su modelo donde prima la transparencia y la relación directa con sus inversores, que además de tener acceso a toda la documentación sobre los proyectos, reciben actualizaciones frecuentes sobre las reformas e incluso pueden visitar los inmuebles en los que han invertido.
La primera operación cotizada de Hausera se denomina Lago di Garda 2 y consiste en la compra y adecuación de 22 apartamentos situados en la localidad italiana de Campione del Garda, frente al lago de Lombardía. El proyecto, con un objetivo de financiación que ronda los 7 millones€, consiste en el alquiler de los inmuebles y su posterior venta a los 24 meses, ofreciendo a los inversores una rentabilidad del 24% con pagos mensuales de rendimientos.
Este proyecto marca el arranque de esta nueva etapa para la compañía murciana, al ser un instrumento cotizado con ISIN propio y valor liquidativo actualizado y publicado. “Este modelo ofrecerá nuevas oportunidades a nuestros inversores, permitiéndoles operar en un mercado abierto y supervisado”, destaca Fernando Gonzalo, Co-CEO y director de operaciones de Hausera.
Desde su nacimiento en Cartagena hace poco más de dos años, Hausera ha democratizado el acceso a la inversión inmobiliaria con una propuesta pionera: permitir participar desde solo 100€ en proyectos de rehabilitación urbana, con una gestión integral desde la compra del inmueble hasta su reforma y comercialización.
El equipo, formado por perfiles técnicos y especialistas del sector como Francisco Sánchez, ingeniero informático y Co-CEO, ha apostado por rescatar edificios en desuso, rehabilitarlos y transformarlos en viviendas listas para alquilar o vender en zonas de alta demanda. Cada operación se fracciona en pequeños tickets a través de una plataforma digital sencilla,transparente y accesible, incluso para quienes se inician en el mundo de la inversión.
Con más de 37 millones€ financiados y 28 operaciones lanzadas, Hausera tiene una rentabilidad media del 17% y una tasa de éxito del 100% en los proyectos finalizados. Su comunidad ya supera los 10.000 inversores, desde pequeños ahorradores hasta perfiles institucionales.
Uno de los factores que ha impulsado su crecimiento ha sido su modelo basado en el éxito, dado que alinea los intereses de los inversores y de la propia empresa. “Si una operación no alcanza la rentabilidad prevista, nosotros no ganamos nada; solo participamos del beneficio una vez el inversor ha obtenido la rentabilidad proyectada”, explica Fernando Gonzalo, Co-CEO de Hausera.
Ahora, con el lanzamiento de su nuevo vehículo en un mercado cotizado, la compañía ofrece una propuesta atractiva tanto para inversores minoristas como de gran capital, que podrán operar en un mercado regulado con la misma flexibilidad que ofrecen productos como las acciones o los ETF. “Es un movimiento beneficioso para todos. Nuestros inversores actuales, que son mayoritariamente minoristas, podrán participar en oportunidades más ambiciosas con todas las garantías, mientras que los profesionales e institucionales accederán a un modelo probado que ofrece altas rentabilidades”, afirma.
Otra de las ventajas que aporta este nuevo modelo es que los inversores contarán con un mercado secundario en el que podrán comprar y vender tickets de las oportunidades de manera sencilla e independiente, aumentando así las opciones de liquidez en los proyectos.
La última oportunidad financiada por la compañía murciana ha sido Madrid 1, la primera en la Comunidad de Madrid. Se trata de un proyecto emblemático de transformación del antiguo museo de cerámica Paz y Cía en 38 viviendas con garaje. La operación captó cerca de 8 millones€ en menos de una hora, confirmando el interés creciente de los inversores y consolidando el modelo como una alternativa fiable, rentable y escalable.
Con este movimiento pionero, Hausera se consolida no solo como referente del crowdlending inmobiliario en España, sino también como la primera en transformar este modelo en un vehículo cotizado, reforzando su carácter innovador y diferencial en el mercado europeo. Su salto a los mercados cotizados a través de Altarius ETI, abre una nueva etapa en la inversión inmobiliaria: más accesible, líquida y transparente, con el objetivo de atraer tanto a nuevos inversores minoristas como a profesionales que buscan diversificación y rentabilidad en un entorno regulado. Tras su estreno en Portfolio StockExchange, la compañía tiene previsto que sus próximas oportunidades coticen además en la Bolsa de Frankfurt.