Lightyear usa la IA para ofrecer al inversor inteligencia de mercado

La plataforma de inversión Lightyear presenta su nueva suite de servicios con inteligencia artificial (IA), diseñada para ofrecer inteligencia de mercado de nivel profesional a los inversores minoristas. Este lanzamiento se produce tras la reciente ronda de financiación de 23 millones$de la compañía y marca el primer paso en su estrategia para acercar la tecnología de inteligencia artificial a todos los inversores europeos. 

Lightyear, fundada en octubre de 2020 por Martin Sokk y Mihkel Aamer, ambos procedentes de Wise (antes TransferWise), cuenta con oficinas en Londres (Reino Unido) y Tallin (Estonia). Autorizada y regulada como empresa de inversión por la Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia, está facultada para prestar sus servicios en todos los países de la UE y del EEE. En el Reino Unido, Lightyear Financial Ltd está regulado por la Autoridad de Conducta Financiera (FRN 775330).
 
Hasta la fecha, la empresa ha recaudado 35 millones$ y cuenta con el respaldo de Lightspeed Venture Partners, Mosaic Ventures, Metaplanet y Taavet+Sten. Otros inversores son Sir Richard Branson y Eileen Burbidge MBE, una de las primeras garantes de Monzo y enviada especial del Tesoro del Reino Unido para fintech.

"En el mundo digital existe una enorme cantidad de información que puede llegar a ser abrumadora. Muchos inversores, sobre todo los más jóvenes, están acudiendo a herramientas como ChatGPT para pedir consejos de inversión y, en ocasiones, a fuentes no reguladas o finfluencers. En Lightyear somos profesionales, y nuestras nuevas funcionalidades basadas en IA están basadas en datos de mercado y opiniones de expertos confiables y contrastados», explica Álvaro Quesada, director de crecimiento para el mercado español.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la inversión, Lightyear AI pone al alcance de los usuarios comprender mejor la actualidad de los mercados, sus carteras y el mundo sin necesidad de consultar interminables informes o canales de noticias. 

Los productos de IA se implementarán por fases. La primera, ya disponible para todos los clientes de Lightyear sin coste adicional, se centra en análisis de expertos y noticias financieras, e incluye las siguientes funciones:

  • Los alcistas dicen, los bajistas dicen: Pone a disposición de los usuarios tanto los argumentos alcistas como los bajistas antes de realizar cualquier acción. La información se extrae de fuentes fiables y de las opiniones de analistas expertos, y pretende ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas sin necesidad de investigar durante horas.
  • Actualizaciones relámpago: Lightyear AI mostrará resúmenes instantáneos y fáciles de entender de las noticias relevantes y de las fluctuaciones de los activos tanto de la cartera propia como de la lista de seguimiento del usuario. Estas actualizaciones también incluirán sentimiento de mercado y análisis macroeconómico, lo que permite obtener una visión más completa del contexto. De esta forma, es más sencillo mantenerse al día de los eventos que mueven el mercado, sin cambiar de pestaña ni de aplicación, y anticiparse a las tendencias.
  • ¿Por qué ha variado?: Gracias a esta herramienta es posible acceder a  cualquier período en el gráfico de precios de una acción para descubrir qué pudo haber impulsado el movimiento: un informe de beneficios, oscilaciones del sector o acontecimientos mundiales. Con esta función se puede  retroceder en el tiempo y explorar la historia y el contexto que está detrás de las cifras. Por ejemplo, al analizar el aumento de Nvidia en mayo de 2024, Lightyear AI destaca los extraordinarios beneficios de la compañía, la creciente demanda de chips de inteligencia artificial y el impulso general en el sector de los semiconductores como factores clave, todo resumido en una sola vista. 

A lo largo de 2026, Lightyear AI presentará también herramientas de análisis de cartera personalizados, análisis automatizados y herramientas de gestión financiera para ayudar a los usuarios no solo a comprender lo que está sucediendo, sino también a actuar con confianza.

"Lo que la gente necesita no son más datos, sino mayor claridad. El uso de la inteligencia artificial de manera controlada ayuda a evitar errores como tomar decisiones emocionales (vender por pánico o comprar por euforia), seguir modas del mercado sin fundamento o malinterpretar datos financieros. Con Lightyear AI hemos trabajado para diseñar funciones fáciles de usar pensadas para informar, no para distraer, y creemos que este es un gran paso para poner la inteligencia de mercado a disposición de todos, no solo de los profesionales", concluye Quesada.