Los ingresos por primas de las aseguradoras se situaron en 22.685 millones€ a cierre del primer trimestre de 2025, un 6,80% más que en el mismo periodo del año anterior. De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 13.630 millones correspondieron a Seguros Generales o No Vida, y los 9.055 millones restantes, a Vida, según los datos provisionales de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
La facturación de Seguros Generales anotó un repunte interanual del 8,15% si se compara con el primer trimestre de 2024. Las primas de Salud registraron el mayor crecimiento de un ejercicio para otro, del 12,16%, hasta situarse en 3.586 millones. El seguro de Automóviles facturó un 9,21% más, hasta 3.696 millones. Los seguros Multirriesgo subieron un 7,32%, hasta los 2.800 millones. Por su parte, las pólizas empresariales, englobadas en la categoría Resto No Vida, crecieron un 3,98% y aportaron 3.547 millones.
Destacan Multirriesgo Hogar (+8,3%), Asistencia Sanitaria (+12,31%), Reembolso (12, 35%), Incendios (11,6%), Riesgos Industriales (11%), resto Incendios (+20,62%), Avería de Maquinaria (25,96%), Decenal (15,64%), Todo Riesgo Construcción (27,91%), Transportes (33,62%). Y sobre todo Aviación, con un espectacular 571,32% de incremento.
Por el lado negativo, Caución, que desciende el 1,8%, Crédito, 1,81%; Montaje, el 31,42%, Robo, el 3,97%, Otros Daños a Bienes, el 10,77%, Marítimo, -7,75%
El negocio de Vida, reflejado en los ingresos por primas, aumentó un 4,82%. El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras se elevó un 2,1%, de manera que las provisiones técnicas se situaron en 211.517 millones.