23 Jun
23Jun

Miguel Ángel Valero

El presunto caso de corrupción vinculado al Gobierno ha propiciado hipótesis con varios escenarios para los próximos meses, entre los que destacan la moción de censura o un adelanto de elecciones. En este contexto, el equipo de analistas de Natixis CIB, que dirige el español Jesús Castillo, ha elaborado el informe ‘España: ¿hacia la caída del Gobierno?’, donde se analizan las diversas opciones de las que dispone ahora tanto el Gobierno como los demás partidos políticos.

Y es que, según se desprende del análisis, y “dadas las ya frágiles alianzas parlamentarias en torno al Partido Socialista, el calendario electoral hasta 2027 y el inminente inicio del procedimiento de elaboración del proyecto de presupuesto para 2026, parece probable que este Gobierno no resista hasta las próximas elecciones generales, previstas para julio de 2027”. 

El equipo de Natixis CIB adelanta que es difícil determinar con precisión el momento de la caída del Gobierno, “que prevemos pueda producirse entre finales de 2025, en caso de fracaso en la votación del Presupuesto, y una probable derrota en las elecciones regionales de Andalucía en junio de 2026”. 

Para Natixis CIB, tres son los posibles escenarios para Pedro Sánchez:

  • El primero, y más improbable, no hacer nada. “Esto llevaría a una debacle sin precedentes en España (que podría parecerse a la debacle de los partidos socialistas en Francia o Grecia)”. 
  • El segundo, la disolución del Congreso y del Senado, aunque ya ha sido descartado por Sánchez. Sin embargo, “sigue siendo una vía posible en un horizonte a más largo plazo para evitar que las elecciones en la mayoría de las regiones y las elecciones municipales previstas para mayo de 2027 se conviertan en un voto de castigo antes de las elecciones generales”. 
  • Y el tercero, la solicitud por parte del presidente de un voto de confianza al Congreso de los Diputados. “Esta opción parece poco probable debido a los importantes riesgos que conlleva. En caso de no ser votado, el Gobierno no tendría otra opción que dimitir, lo que daría lugar a nuevas elecciones, a menos que los diputados otorgaran su confianza a otro candidato elegido por el Rey (lo que parece improbable dada la composición actual de la Cámara)”. 

En el caso de la oposición, Natixis CIB encuentra dos posibles escenarios:

  • romper la coalición parlamentaria
  •  o una moción de censura. 
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.